Apuntes biográficos/históricosIngeniero y geólogo reclusiano, masón con nombre simbólico «Canopus», republicano federalista y después anarcosindicalista.
Realizó sus estudios universitarios de Ciencias en la Universidad de Barcelona. En 1903, se casó en Valencia con Pilar Blasco Ibáñez y deciden vivir en Barcelona. En 1904, trabaja en el «Observatorio Fabra» que había creado ese mismo año y dirigía José Comas y Solá, gran amigo, y funda con éste la “Sociedad Astronómica de España y América” un año después, de la que fue su bibliotecario. Fue el propio Comas, quien lo introdujo en la logia Cosmos, donde tomó el nombre simbólico de la estrella Canopus. En 1905, fundó con Comas y el músico Pau Casals el "Comité Catalán contra la Guerra". Montañista y espeólogo, es miembro de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Emprende numerosos proyectos hidrológicos. Da numerosas conferencias en el Ateneo barcelonés.
En 1929, muere su hija Pilar Carsí Blasco-Ibáñez, a la edad de 23 años.
En 1931, ingresó en la CNT-Profesiones Liberales, donde sería vocal y fue presidente de la Junta directiva del centro “Unión Republicana Valenciana”. Fue presidente del «Ateneo Pi y Margall» desde donde participó en actos en apoyo de la República. Desde 1933, era miembro de la Junta de la "Liga de los Derechos del Hombre" y ese mismo año sacó a la luz el primer número de la revista «Guerra a guerra» de su "Comité catalán contra la guerra" donde firmaron artículos Albert Einstein, su amigo José Comas, Henri Barbusse o Ángel Pestaña.
En 1936, Carsí fue nombrado delegado de Servicios Hidráulico del Gobierno de la Segunda República Española para el Pirineo Oriental, y es parte del Consejo de la Escuela Nueva Unificada de Cataluña. Imparte clases de ciencias naturales en las "Escuelas Militantes CNT-FAI", y publica sus libros “Los regadíos de Cataluña” y “La riqueza minera de Cataluña’’ que dedicó a Lluís Companys. Es nombrado miembro de la Junta de Relaciones Culturales de Cataluña del Departamento de Cultura de la Generalitat Catalana. Estuvo al frente de la “Conferencia para el Aprovechamiento Industrial de las Riquezas naturales de Cataluña” (CAIRN) de la Consejería de Economía de la Generalitat, pero no se pudo llevar a cabo. En plena Guerra Civil, llevó a cabo estudios hidrológico-forestales de Cataluña.
En 1939, huyó a Perpiñán, ya que el "Tribunal de Represión de la Masonería y el Comunismo", lo había condenado a 30 años. Se unió a la Resistencia francesa. Consiguió publicar su obra en España bajo el nombre de su hermano Ricardo.