Apuntes biográficos/históricosViolonchelista, compositor y director de orquesta español. Hijo de Carles Casals, maestro de coro, organista yproefsor de solfeo y piano, y de la puertorriqueña Pilar Delfilló. Inicialmente fue formado por su padre al descubrir las cualidades musicales de su hijo.
Introdujo nuevas posibilidades técnicas y expresivas dentro del campo del violonchelo, instrumento que ya dominaba a los trece años y con el que tocaba en distintos cafés de Barcelona. Con veinticuatro años se instaló en Paris y realizó una gira por Europa, Estados Unidos y Suramérica.
Durante la Guerra Civil Española interpretó conciertos benéficos por Europa y América latina para conseguir alimentos, ropa y medicamentos. Con la caida de Barcelona se exilió en Francia, en el pueblo de Prada.
Durante su estancia en Francia, Pau Casals empezó a trabajar en la música para un poema de Joan Alavedra, que dará lugar a El Pessebre, obra que estuvo girando desde 1960 y que llegó a interpretar en la sede de las Naciones Unidas.
Símbolo de la lucha contra la guerra y por la fraternidad, llegó a estar nominado al Premio Nobel de la Paz. A lo largo de su vida recogió diversos galardones, entre los que destaca la medalla de la Paz otorgada por las Naciones Unidas, para quien compuso el Himno de las Naciones Unidas en 1971.
A lo largo de su extensa trayectoria fundó distintas iniciativas entre las que destacó el Festival de Prada, el Festival Casals y la Associació Obrera de Concerts, una asociación de carácter independiente con la intención última de acercar la música a la clase trabajadora. Falleció en la capital portorriqueña a los 96 años de edad.
Formas alternativas del nombre Casals, Pablo, 1876-1973
Casals i Defilló, Pau, 1876-1973
Fuentes consultadas1. Pablo Casals. A Biography, H. L. Kirk, 1974 Carátula (Pablo Casals); págs 214, 298, 408 en las reproducciones de la invitación de su boda con Susan Metcalfe y de los programas de su primer concierto como director en la sala Gaveau de París y del concierto para los niños españoles (marzo del 1939) en la Royal Albert Hall, de Londres utiliza su nombre como Pablo, no como Pau, nombre que, al parecer, utiliza únicamente para el nombre de la Orquestra Pau Casals (ver pág. 334)