Apuntes biográficos/históricosEl colegio de San Felipe y Santiago de Alcalá, denominado también colegio del Rey, lo fundó el rey Felipe II en 1554, para los hijos de los criados mayores de su casa. El rey Felipe III lo tomó bajo su protección y reguló su funcionamiento con nuevas constituciones en 1612.
Las originales no se conocen sino a través de las del Colegio de los Manrique, en las que se inspira. El patronato real, era ejercido por medio del limosnero mayor del rey, patriarca de las Indias, que intervenía en la provisión de becas, y todo lo relacionado con la institución y era además juez privativo y visitador. El colegio disponía de 16 becas a las que se optaba no por oposición como en otros colegios, sino mediante petición de gracia al monarca.
La beca duraba ocho años, aunque en la práctica la estancia de colegiales podía alargarse. Además de los cinco familiares y el ama, cada colegial podía tener un criado.
El edificio del Colegio se viene atribuyendo como otros de Alcalá a Juan Gómez de Mora. En 1703 sus rentas, provenientes de juros, se habían reducido en gran manera. Saqueado por los franceses durante la Guerra de la Independencia, fue habitado solo por el rector hasta 1832. En 1843 se incorpora a la Universidad Central de Madrid, que pasa a ser plena propietaria de sus bienes en 1853, tras la resolución de un pleito con el Real Patrimonio por su posesión.
Formas alternativas del nombre Colegio de San Felipe y Santiago de Alcalá de Henares (Alcalá de Henares)
Colegio menor de San Felipe y Santiago (Alcalá de Henares)
Colegio menor de su alteza en Alcalá (Alcalá de Henares)
Universidad de Alcalá. Colegio menor de su Majestad (Alcalá de Henares)
Fuentes consultadas1. WWW datosBNE Forma autorizada del nombre
2. WWW PARES Historia institucional
3. WWW PARES Formas no autorizadas