(República Dominicana, Distrito Nacional (Provincia), Santo Domingo, 1891 - República Dominicana, Distrito Nacional (Provincia), Santo Domingo, 1976)
Apuntes biográficos/históricosEstudió filosofía en la Universidad de Santo Domingo, donde se doctoró de 1948. En la más vieja Universidad de América fue profesora de Folclore, Literatura Dominicana e Historia de la Música. Mujer de una vasta cultura, humanista e investigadora infatigable, su labor intelectual, fecunda y variada, constituye una sólida contribución a la cultura dominicana contemporánea. Su interés por la música universal, el folclore dominicano, la historia colonial, los místicos españoles, y la poesía, entre otros, evidencian su erudición y su interés humanístico. Sus primeras obras se publicaron a finales de los años veinte. Su obra Grandes Momentos de la Historia de la Música fue galardonada con el Premio Nacional de obras didácticas Luisa Ercina Chevalier, correspondiente a 1957. En 1970 fue nombrada Doctor Honoris Causa por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra como premio a su enorme labor intelectual. - https://opac.pucmm.edu.do/virtuales/html/Dominicanos2/Flerida/biografia.htm
Fuentes consultadas1. WWW PARES, 14-06-2023 (Nolasco, Flérida de; Lamarche Henríquez de Nolasco, Flérida; n. 27-02-1891; m. 12-02-1976. Profesora de música y literatura, crítica musical, ensayista, historiadora y folklorista dominicana. La colección Sócrates y Flérida Nolasco se conserva en el Archivo General de la Nación de la Republica Dominicana) http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/160996
2. Exixtencia y vicisitudes del Colegio Gorjón, 1947 portada (Flérida de Nolasco)
3. WWW PUCMM, Biblioteca Digital Dominicanos Destacados, 14-06-2023 (Flérida García de Nolasco; n. en Santo Domingo el 27 de febrero de 1891; m. en la misma ciudad el 12 de febrero de 1976. Historiadora, profesora)