(Puerto de la Cruz, Canarias, 1734 - Burdeos, 1814)
Apuntes biográficos/históricosDiplómatico, político y ministro español.
Bernardo se trasladó muy joven a Madrid. De 1754 a 1756 su tío le permitió colaborar como auxiliar en la redacción del Diccionario Latino-Español, encargándole la letra “c”.
Poco después, en 1756, fue nombrado secretario en la legación española de Parma, volvió a España en 1758 y fue nombrado oficial del Despacho de Estado. En 1760 ocupó la Secretaría de la Embajada de España en Londres.
Además de inquietudes políticas, tuvo aficiones literarias y artísticas. Mantuvo amistad con el conde de Aranda, con el marqués de Grimaldi, con el conde de Floridablanca y, en un principio, con Godoy. Se relacionó con personajes como Cabarrús, Jovellanos, Urquijo o el marqués de Peñaflorida. Asistía a la tertulia de los duques de Villahermosa en su palacio de Madrid. Figura como Vitelio en Noches lúgubres, de Cadalso y fue amigo y protector de Goya.
Formas alternativas del nombre Iriarte y de las Nieves Rabelo, Bernardo de, 1734-1814
Fuentes consultadas1. Diga V. M. al jefe que me saque cuanto antes: sobre formas de sociabilidad en el cuerpo diplomático..., 2023 : separata (Bernardo de Iriarte)
2. WWW HH RAH, consultado 07/10/2024 : (Bernardo de Iriarte y de las Nieves Rabelo)
3. WWW MUSEO DEL PRADO, consultado 07/10/2024 : (Iriarte, Bernardo de)