Apuntes biográficos/históricosTeniente general del ejército belga, mayor del ejército ruso y mariscal de campo del ejército español.Descendía de una familia de financieros lombardos que en el siglo XIV se trasladó a Flandes, donde cambiaron su apellido (Mirabello) al recibir el señorío de Halen, en Limburgo. El primer Van Halen que llegó a España fue Juan Antonio Van Halen y Francken, nacido en 1703 y que en 1728 figuraba como comerciante de la ciudad de Cádiz y consignatario de buques para el comercio con América. Fue abuelo de Juan Van Halen y Sarti cuyos padres eran Antonio Van Halen y Morphy y Francisca Sarti Castañeda. Juan Van Halen siguió los pasos de su padre como oficial de Marina e ingresó en la escuela de guardias marinas en 1803. Sus primeras misiones le llevaron a La Habana, Veracruz y Martinica. En 1807 fue destinado a Madrid y allí vivió el levantamiento popular del 2 de mayo de 1808. Fue herido en el parque de Monteleón, logró salir de la ciudad y participó en la batalla de Rioseco y el Ferrol. Cuando se rindió la ciudad portuaria, el mariscal francés Soult le perdonó la vida; a través del almirante Mazarredo fue comprometido con la causa josefina y nombrado oficial al lado del rey. A partir de 1813 va a empezar a jugar un doble juego, permaneciendo en las filas del ejército francés pero comprometiendo su posición y acciones en favor de las armas españolas. Ello le valió el reconocimiento del Consejo de Regencia que le promovió a capitán de caballería en 1814. Tras el regreso de Fernando VII Van Halen vio como muchos de sus amigos y conocidos fueron perseguidos por sus ideas liberales; en 1816 se inició en la masonería y contribuyó a la creación de logias por la zona del Levante. En 1817, tras ser delatado, fue hecho preso y conducido a las cárceles de la Inquisición en Murcia; tras dirigir una petición al rey fue conducido a la Corte donde, según sus Memorias, fue recibido en audiencia por el rey y sometido a tormento por el Santo Oficio. En 1818 logró huir y pasó a Inglaterra desde suelo francés. Allí, y tras rechazar las ofertas del ejército norteamericano, se dirigió a Rusia para integrarse en la Caballería de su Ejército. Volvió a España durante el trienio liberal pero tras la intervención de los Cien mil Hijos de San Luis pidió su traslado a La Habana. Desde allí pasó a estados Unidos donde residió dos años impartiendo clases de español. En 1826 se trasladó a Bélgica donde publicó sus Memorias y donde contribuyó, con su presencia en el ejército, al reconocimiento de la independencia del reino. Su vuelta a España se produjo en 1835 y se reincorporó nuevamente a la vida militar. Durante las guerras carlistas sus acciones contribuyeron a la derrota de las fuerzas de Marimón y Casulleras. El ocaso en su carrera profesional se produjo al inicio de la década moderada, dimitiendo de todos sus cargos el 2 de enero de 1843.Se casó en primeras nupcias con María del Carmen Quiroga y Hermida. Tras enviudar en 1859 contrajo un nuevo matrimonio con Clotilde Butler y Abrines en 1862
Formas alternativas del nombre Halen, Juan van, 1788-1864
Van Halen, Juan, 1788-1864
Van-Halen, J., 1788-1864
Van Halen Sarti, Juan, 1788-1864
Van-Halen y Sarti, Juan, 1788-1864
Fuentes consultadas1. Espasa (Halen, Juan van; General español; n. en la Isla de León en 1790 y m. en 1864)
2. Histoire sur l'Inquisition d'Espagne, 1834
3. Los Van-Halen, una familia flamenca en España, de Juan Van-Halen y Acedo, 1991 p. 31 (Juan Van-Halen y Sarti n. en la Isla de León, hoy San Fernando, el 16-2-1788) p. 38 (m. en Cádiz, el 8-11-1864)
4. Palau (Van Halen, Juan)
5. Tras los pasos de Juan Van Halen Sarti, 2018 port. (Juan Van Halen Sarti)
6. WWW BNE Aut., 9/10/2020 Van-Halen, Juan (1788-1864)
7. WWW Diccionario Biográfico RAH, 9/10/2020 Van Halen y Sarti, Juan. San Fernando (Cádiz), 16.II.1788 – Cádiz, 8.XI.1864. Teniente general del Ejército belga, mayor del Ejército ruso y mariscal de campo del Ejército español.
8. WWW PARES, 0/10/2020 Datos biográficos