(Úbeda, Jaén, España, ca. 1477 - Úbeda, Jaén, España, 1547)
Apuntes biográficos/históricosSecretario de Estado de Carlos V, comendador mayor. Nació y murió en Úbeda (Jaén). Casado con María de Mendoza, hija de Juan Hurtado de Mendoza y María Sarmiento, Condes de Ribadavia, y nieta de Beltrán de la Cueva y de Mencía de Mendoza. De familia modesta, entró en la corte al servicio de su tío, el contador y secretario Diego Vela Allide. Ascendió lentamente en la secretaría de los Reyes Católicos, hasta covertirse en ayudante principal de Lope Conchillos. A la muerte de Fernando el Católico, marchó a Flandes, donde supo congraciarse con Chièvres y obtuvo el cargo de secretario del rey Carlos V y atender a la formación del príncipe heredero, futuro Felipe II. Cobos, fue uno de los consejeros más importantes de Carlos V, tras la muerte de Gattinara (1530), el padre Gómara asegura que por sus manos pasaban todos los asuntos importantes de España, Italia e Indias. Aprovechando su ascendiente logró que el Emperador le concediera el impuesto de Indias sobre la fundición de metales preciosos de ensayador, fundidor y marcador mayor, que subían al 1'5% del valor de todo el metal fundido. Se llamó por ello -El derecho de Cobos- y representaba unas cantidades astronómicas, por lo que se convirtió, en uno de los hombres más ricos de España. Parte de estas sumas, las destinó a la construcción de su palacio e iglesias en su ciudad natal. El derecho de Cobos, no fue rescatado por la Corona hasta mediados del siglo XVI.
Ocupado en sus últimos años en sortear las dificultades financieras de la monarquía, cayó enfermo en 1546, y murió al año siguiente en su localidad natal.
Formas alternativas del nombre Cobos, Francisco de los, Secretario
Cobos Molina, Francisco de los, 1477-1547
Sabiote, Ximena, Torres, Villeza y Recena, señor de, 1477-1547
Cobos y Molina, Francisco de los, 1477-1547