(Tixtla, Guerrero, México, 1782 - Cuilapám, Marquesado del Valle de Oaxaca, Nueva España, 1831)
Apuntes biográficos/históricosVicente Ramón Guerrero Saldaña (Tixtla, Guerrero, 10 de agosto de 1782 – Cuilápam, Oaxaca, 14 de febrero de 1831).
Arriero, político y militar mexicano, desempeñó un importante papel la guerra de Independencia de México entre los años 1816-1821.
-Miembro del Supremo Poder Ejecutivo 1 de abril de 1823-10 de octubre de 1824.
-Presidente de los Estados Unidos mexicanos 1 de abril-17 de diciembre de 1829.
Se presentó a Morelos en Tixtla en mayo de 1811. En 1810 comienza su carrera militar a las órdenes de Galeana (1762-1814) poco después siendo capitán, Morelos le encarga el mando de la plaza de Taxco. Tuvo un papel destacado en la acción de Izúcar (1812) y fue comisionado por José María Morelos (1765-1815) para extender la revolución en el sur, donde derrotó a José de la Peña, La Madrid y Combe (1814).
Después de fortificar Tlamajalcingo venció a Armijo y a Samaniego; estando sitiando Tapla, le ordenó a Morelos que se dirigiera a Izúcar, donde batió a los españoles. A continuación se dirige a Acatlán, venció en la Cañada de los Naranjos (7 de noviembre de 1816) y obligó a rendirse en aquella población al conde de la Cortina. Venció a Zavala y Reguera en Azoyú (1816); perdió en Xonacatlán (1817). Se pone a las órdenes de la Junta de Jaujilla; con Nicolás Bravo Rueda (1786-1854) sufre el desastre Tlachapa. Derrota en Tamo a Armijo (1818) y tuvo una serie de victorias en Axuchitlán, Santa Fe, Huétamo y Cuaulotitlán, continúa luchando convirtiéndose en el máximo dirigente de la emancipación y resistió en la región meridional los ataques del virrey Apodaca.
En 1821 se entrevista con Iturbide en Acatemplan, y acordaron unir sus fuerzas para lograr la independencia mexicana a base del Plan de Iguala. Triunfante de la independencia, y al proclamarse Agustín de Iturbide emperador (1822), manifestó su oposición al régimen despótico de Iturbide sublevándose contra él, y a su caída, fue miembro del Supremo Poder Provisional Ejecutivo (1824). Durante la presidencia de Guadalupe Victoria (1786-1843), del 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de 1829 ocupó el cargo de jefe militar.
En 1829, con el apoyo del partido yorkino, se presentó a la elección presidencial que las ganó el conservador Gómez Pedraza. Ante las irregularidades electorales y los abusos de los primeros meses de mandato, se produjo la revolución de la Acordada, que elevó a Guerrero al cargo de la presidencia en abril de 1829.
En 1830 es derrotado por el general Bustamante y se refugió en el sur, reanudó la lucha hasta que en enero de 1831, traicionado por Francisco Picaluga (1792-1836), cayó prisionero, conducido a Oaxaca, y tras un consejo de guerra fue condenado a muerte y fusilado.