(Buenos Aires, Argentina, 1793 - Southampton, Inglaterra, Reino Unido, 1877)
Apuntes biográficos/históricosJuan Manuel de Rosas (Buenos Aires, 30 de marzo de 1793 – Southampton, Gran Bretaña, 14 de marzo de 1877).
Militar y político argentino.
Formó parte del ejército, que hizo frente a la segunda invasión británica de Argentina. Poco después se retira al campo, durante este período se convierte en un gran propietario ganadero de la Pampa y organiza un ejército para combatir a los indios.
En 1828, encabezó un levantamiento popular que triunfó en Buenos Aires y en el resto del litoral. Tras ser capturado el General unitario José María Paz (1791-1854), el interior fue reconquistado y Argentina volvió a la unidad, bajo la dirección de Rosas, López y Quiroga.
Entre 1829 y 1832, es Gobernador de Buenos Aires, renunció por no concedérsele poderes absolutos, sustituyéndole Balcarce, pero siguió dirigiendo la situación, como Comandante en jefe del ejército.
En 1835, es de nuevo Gobernador de Buenos Aires, con plenos poderes, tuvo que hacer frente, al malestar provocado por el bloqueo de la armada francesa (1837) y al enfrentamiento con la Confederación Perú-boliviana. Con apoyo francés, organizó un ejército que le permitió avanzar hacia Buenos Aires. Firma un tratado con Francia, que le ayudó a reconquistar el interior.
En 1842, alcanzó un poder absoluto sobre el territorio nacional y disolvió la Cámara de Representantes. Con el apoyo de las masas federales (campesinos, gauchos, negros), organizó el Partido Restaurador Apostólico y mantuvo al país en una perenne cruzada, contra los unitarios.
Su gobierno dictatorial, logró la estabilidad política interna, mantuvo la integridad nacional y favoreció el crecimiento económico. Intervino en los conflictos internos de Uruguay, apoyando a Manuel Oribe (1792-1857) contra Rivera. Sitió Montevideo, pero los británicos obligaron a la escuadra argentina a levantar el bloqueo. Argentina, tuvo que sufrir entonces la intervención de los británicos y los franceses, que bloquearon Buenos Aires (1845) y organizaron una expedición para penetrar por Paraná.
En 1850, Justo José Urquiza (1801-1870), gobernador de Entre Ríos, se rebeló con el apoyo de los unitarios y de los Gobiernos de Brasil y de Montevideo, invadió Santa Fé, marchó sobre Buenos Aires y derrotó a las tropas de Rosas, en la batalla de Caseros (1852). Rosas, se exilia a Gran Bretaña y en 1857, fue juzgado y condenado a muerte en rebeldía por el Senado y la Cámara de Representantes.
Formas alternativas del nombre Ortiz de Rosas López de Osornio, Juan Manuel de, 1793-1877
Ortiz de Rosas y López de Osornio, Juan Manuel de, 1793-1877
Ortiz de Rozas y López de Osornio, Juan Manuel José Domingo, 1793-1877
Rosas López de Osornio, Juan Manuel de, 1793-1877