(Denia, Alicante, España, 1900 - La Habana, Cuba, 1954)
Apuntes biográficos/históricosEscritor, crítico e historiador de la literatura español. Hijo del abogado Juan Chabás Bordehore y de Josefa Martí Mifsud.
Licenciado en Derecho y doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid. Participó activamente en el homenaje sevillano a Góngora de 1927 y fue colaborador durante los años veinte de revistas literarias como Alfar, de La Coruña, el Suplemento literario de La Verdad, de Murcia, La Gaceta Literaria, Revista de Occidente, así como en la prensa diaria, La Libertad y Diario de Barcelona.
Pensionado por la Junta para Ampliación de Estudios profesó en la Universidad de Génova y fue colaborador del Centro de Estudios Históricos de Madrid.
Comprometido ideológicamente con Izquierda Republicana, primero, y con el Partido Comunista después, participó con grado militar en la Guerra Civil, antes de iniciar su exilio en Francia y, tras la ocupación nazi, en la República Dominicana, Venezuela y, finalmente, Cuba.
En Cuba fue profesor en la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba; escapando de la represión de Batista volvió a La Habana, donde moriría en 1954. Su mejor contribución a la crítica literaria española la realizó durante el exilio cubano: "Literatura española contemporánea 1898-1950".
Formas alternativas del nombre C. y Martí, J., 1900-1954
Chabás y Martí, J., 1900-1954
Chabás y Martí, Juan, 1900-1954
J. C. y Martí, 1900-1954
Martí, J. C. y, 1900-1954
Chabés y Martí, Juan, 1900-1954
Chabás Martín, Juan, 1900-1954
Fuentes consultadas1. WWW Autoridades BNE Formas variantes del nombre
2. WWW PARES
3. WWW Wikipedia 22-10-2017 (Juan Chabás Martí (Denia, Alicante, 10 de septiembre de 1900 - La Habana, 29 de octubre de 1954), escritor, crítico e historiador de la literatura español perteneciente a la Generación del 27.)