Sección: Liburutegi Birtuala
Izenburua: El Beato de Tábara [Recurso electrónico]
Autorea: Archivo Histórico Nacional (España)
Deskribapen fisikoa: Recurso en línea (2 p.)
Oharrak: Sumario: El Beato de Tábara es un manuscrito medieval conservado en el Archivo Histórico Nacional tras los procesos desamortizadores del siglo XIX. Forma parte de los códices conocidos como “Beatos”, inspirados en la obra del monje Beato de Liébana, quien en el siglo VIII escribió los Comentarios al Apocalipsis de San Juan para contrarrestar la herejía del adopcionismo y la inquietud espiritual de su época. Su obra fue ampliamente copiada en monasterios, con alrededor de treinta ejemplares conservados, que destacan por sus expresivas y coloridas miniaturas sobre el Apocalipsis. El Beato de Tábara, iniciado en 968 por el monje Magius y completado por su discípulo Emeterius y el monje Senior en 970, proviene del monasterio de San Salvador de Tábara, en Zamora. Aunque mutilado, conserva nueve ilustraciones, entre las que destaca la representación de la torre del scriptorium, que muestra a los monjes trabajando y el diseño de la torre.
Materia / geográfico / evento: Beato de Tábara
Monasterio de San Salvador de Tábara
Documentos eclesiásticos
Difusión e información-Archivos
Escritura-S.XI-XV
Tipo de publicación:
Ordenadore-fitxategiak
© Ministerio de Cultura y Deporte