Izenburua: Forces vives oubliées de la culture québécoise [Texto impreso] : les archives religieuses / Comité des Archives du Conseil du Patrimoine Religieux du Québec (CPRQ), Regroupement des Archivistes Religieux du Québec (RAR) et Table de Concertation des Archives Religieuses de la Région de Montréal (TCARM)
Oharrak: Sumario: El patrimonio religioso ocupa un lugar fundamental en la historia de Quebec. Sus archivos reflejan facetas de la sociedad como la educación, la salud, los servicios sociales, la diversidad cultural, la Red francófona y la cultura aborigen. Sin embargo, muchos de los archivos religiosos se encuentran en peligro de desaparición, dado que las comunidades religiosas que los conservan están envejeciendo y desapareciendo. Su vulnerabilidad también se debe a las condiciones de conservación inadecuadas y a la crónica de financiación por el gobierno.
En la presente memoria se proponen diferentes soluciones para salvar los archivos religiosos, como la creación de un centro regional mediante el intercambio de recursos entre las distintas comunidades. Por ejemplo en Montreal, donde el problema es evidente, el establecimiento de un patrimonio religioso está en marcha, aunque varios problemas de financiación dificultan el proyecto. Sin embargo, es primero a través de una visión global del patrimonio religioso esta situación puede mejorar. Esto debe complementarse con ayudas en el uso y diseminación de los archivos, en la contratación de empleados e internos, en el establecimiento de colaboraciones con municipios y el desarrollo territorial que promueva la preservación de patrimonio.
Erregistro erlazionatuak: En: Archives: revue de l´Association des Archivistes du Québec. - Québec : Association des archivistes du Québec, 1969- = ISSN 0044-9423. - Vol. 47, n. 2 (2018), p. 59-76
Materia / geográfico / evento: Archivos eclesiáticos
Bigarren mailako autoreak: Regroupment des Archivisted Religieux du Québec
Table de Concertation des Archives Religieuses de la Région de Montréal
CDU: 930.253:26
Tipo de publicación:
Artículos y Capítulos
© Ministerio de Cultura y Deporte