Izenburua: La cárcel de mujeres de Málaga en "La paz de Franco" [Texto impreso] / Encarnación Barranquero Texeira, Matilde Eiroa San Francisco
Autorea: Barranquero Texeira, Encarnación
Oharrak: En número monográfico: Cárceles de mujeres : las prisiones franquistas para mujeres (y para sus hijos) en la guerra y en la posguerra
Sumario: Este artículo pretende mostrar la situación de la cárcel de mujeres de Málaga desde que la ciudad fue ocupada el 8 de febrero de 1937 hasta 1945.
Para su elaboración se han utilizado las fuentes documentales existentes en la Prisión Provincial, el Archivo Militar Territorial n.º 24, los Archivos Históricos Municipal y Provincial de Málaga, así como fuentes orales. En él se examinan las características de la prisión, el perfil de las presas y sus condiciones de vida, un análisis que nos adentra en un mundo trágico que trascendió los muros de la prisión.
Según veremos en las páginas que siguen, la cárcel albergó a mujeres, en su mayoría casadas y con hijos "a veces viviendo con ellas", cuya salida, en ocasiones, fue la ejecución y, otras, el traslado a penales del norte de España. Las consecuencias para ellas y sus familias, en una sociedad que las marginaba y las tenía en continua vigilancia, no se borraron con las conmutaciones, destierros o toda la amplia gama de puesta en libertad que ideó el régimen, sino que el estigma las acompañó el resto de sus vidas.
Erregistro erlazionatuak: En: Studia historica. - Salamanca : Ediciones Universidad de Salamanca, D.L. 1983- = ISSN 0213-2087. - 01/01/2011 Volumen 29 - 2011 , p. 119-137
Materia / geográfico / evento: Establecimientos penitenciarios de mujeres-Málaga (Provincia)-1939-1975 (Dictadura)
Bigarren mailako autoreak: Eiroa San Francisco, Matilde
CDU: 343.811-055.2(460.356)"1939/75"
Tipo de publicación:
Artículos y Capítulos
http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0213-2087/article/viewFile/8606/9988
© Ministerio de Cultura y Deporte