Izenburua: Caging Virtual Antelopes: Suzanne Briet's Definition of Documents in the Context of The Digital Age [Texto impreso] / Michele M. Tourney
Autorea: Tourney, Michele M.
Oharrak: Resumen: Durante la década de los noventa del pasado siglo, y ante la masiva presencia de documentos electrónicos en todas las esferas de la vida social, bibliotecarios, archiveros, documentalistas y profesionales de las Ciencias de la Información intentaron reformular el tradicional concepto de documento, dotándolo de una mayor precisión y un mejor acomodo a las nuevas realidades. Surgen, así, nuevas reflexiones teóricas que se suman al debate que en los años setenta iniciaran intelectuales como Jesse H. Shera, para quien "cualquier entidad física sobre la que se ha registrado una transcripción de la experiencia humana" es un documento. En el artículo se citan recientes trabajos de archiveros y analistas tan conocidos como David Roberts, Linda Schamberf -autora, en 1996, del debatido articulo What Is a Document? Rethinking the Concept in Un esay Times-, Michael Buckland, Ronald Day, David M. Levy, Richard J. Cox, Frank Evans y David Bearman. Con sus aportaciones y las de otros expertos ha sido posible consensuar determinados planteamientos teóricos que gozan hoy de amplia aceptación entre la comunidad científica: sirva, como ejemplo, el concepto de documento -"una información registrada con independencia del medio o de sus características"-, que maneja la Society of American Archivist. Afortunadamente, el acuerdo no sólo se circunscribe a la definición de documento -toda expresión en lenguaje natural o convencional o cualquier otra expresión gráfica, sonora o en imagen, recogidas en cualquier tipo de soporte material, incluyendo los soportes informáticos-, sino que también se extiende a aspectos tan relevantes como el carácter de las relaciones entre el documento y el usuario, estableciéndose que, para que un documento transmita la información que contiene, es preciso que el usuario interactúe con él: navegue en el ciberespacio, escuche una cinta de audio, mire una foto, lea un texto, etc. Según la autora del artículo, muchos de los conceptos y definiciones que hoy gozan de generalizado acuerdo, fueron anticipados durante la 1ª mitad del s. XX, por teóricos europeos pertenecientes al Movimiento Documentación, en especial por Suzanne Briet, bibliotecaria francesa que, desde fechas muy tempranas, fue consciente de que el trabajo de los archiveros se vería conceptual y metodológicamente muy afectado por el impacto de la tecnología, en tanto que creadora de nuevas vías por las que la información se registra y transmite. Sus ideas, incluyendo las relativas al concepto de documento, alcanzaron escasa difusión durante décadas, pero se popularizaron, ya en los noventa, cuando Michael Buckland y Ronald Day fundamentan sus tesis sobre la naturaleza de la documentación digital en algunas de las antiguas formulaciones de Briet, en especial las contenidas en el libro Qu`est-ce que la documentation?, publicado en 1951, y en el que la bibliotecaria, para ilustrar sus teorías, recurre a llamativos ejemplos, entre ellos la célebre descripción de aquellas circunstancias en virtud de las cuales un antílope salvaje puede llegar a convertirse en un documento.
Erregistro erlazionatuak: En: Archival Science : International Journal on Recorded Information. - Dordrecht : Kluwer Academic Publishers, 2001- = ISSN 1389-0166. - V.3, N.3 (2003), p. [291]-311
Materia / geográfico / evento: Archivística-Cuestiones generales
Beste sailkapen batzuk: 04.14 Tecnologías de la información y la comunicación
Tipo de publicación:
Artículos y Capítulos
© Ministerio de Cultura y Deporte