Izenburua: Success as a lone arranger : setting priorities and getting the job done / Susan Pevar
Autorea: Pevar, Susan
Oharrak: Sumario: En Estados Unidos existen instituciones cuyo archivo es gestionado por un único profesional, que es, por tanto, responsable absoluto de su funcionamiento, y que ha de ocuparse de las numerosas y variadas tareas que se relacionan con las distintas fases en las que se divide el tratamiento archivístico. Se describe, aquí, una situación real: la actividad cotidiana de Susan Pevar, la emprendedora autora del artículo, una mujer que, durante años, ha sido la única responsable de que funcionara con normalidad y eficacia el Langston Hughes Memorial Library, perteneciente a la Universidad de Lincoln en Pennsylvania, La autora enumera los múltiples problemas de diversa naturaleza a los que ha tenido que hacer frente en su esforzado trabajo diario. (Al archivero que trabaja solo, en lugar de hacerlo como parte integrante de un equipo, se le denomina lone arranger -"el organizador solitario"-, expresión que nos remite a otra, de inequívoco recuerdo aventurero y heroico: la de lone ranger -"el llanero solitario"-). A lo largo del artículo, la voluntariosa archivera demuestra cómo, aunando sentido de la organización con tenacidad, entusiasmo e imaginación, es posible superar casi todas las dificultades. Buena parte de las mejoras que ha ido introduciendo en el funcionamiento del archivo pueden considerarse el resultado de una adecuada planificación del trabajo, con el consiguiente establecimiento de prioridades. Además, según nos confiesa, ningún avance hubiera sido posible sin un intenso aprovechamiento de las posibilidades que ofrece la tecnología informática; gracias a ella, la autora logró ahorrar el valioso tiempo que inicialmente dedicaba a tareas repetitivas y mecánicas y pudo destinarlo a trabajos de mayor consistencia intelectual y más gratificantes desde un punto de vista emocional. Con cierto detalle, la autora nos cuenta cómo ha logrado facilitar a los usuarios un rápido acceso a las colecciones documentales; para ello, ha tenido que poner en marcha varios proyectos de digitalización y microfilmación de fondos, así como diseñar, personalmente, específicas bases de datos. La experiencia de Susan Pevar, todo un ejemplo de cómo un archivo puede funcionar con eficacia pese a las condiciones adversas del entorno de trabajo, servirá, sin duda, de inspiración y estímulo a aquellos archiveros que desempeñan su labor en parecidas circunstancias y que también han de esforzarse sobremanera para llevar a cabo dignamente su actividad profesional.
Erregistro erlazionatuak: En: Journal of Archival Organization. - New York : Haworth Information Press, 2002 - = ISSN 1533-2748. - Vol. 3 (2005), n. 1, p. 51-60
Materia / geográfico / evento: Archiveros-Relatos personales
Archiveros-Competencias
Tipo de publicación:
Artículos y Capítulos
© Ministerio de Cultura y Deporte