Escritor y diplomático español. Hijo de José Valera y Viaña y de Dolores Alcalá-Galiano, marquesa de la Paniega. Fue educado en Málaga y Granada. Ejerció la carrera diplomática y durante estos años, tuvo la oportunidad, de conocer algunas de las principales ciudades y capitales de Europa y América: San Petersburgo, Lisboa, Río de Janeiro, Nápoles, Washington, París y Viena.
En 1858, se jubiló y decidió establecerse en Madrid. Fue director de una serie de periódicos, diputado a Cortes, secretario del Congreso y al tiempo, se dedicó a la literatura y a la crítica literaria.
Perteneció a la época del Romanticismo pero, nunca fue un hombre, ni un escritor, romántico. Miembro de la Real Academia Española, desde 1862. Amplió largamente su cultura, mediante los viajes y el estudio constante.
Fue uno de los españoles más cultos de su época, con un gran conocimiento de la cultura grecolatina. Juan Valera, fue un literato muy admirado por los escritores Azorín y Eugenio D'Ors y por los modernistas. Ideológicamente, era un liberal moderado, tolerante y elegantemente escéptico, en cuanto a lo religioso, lo que explicaría el enfoque, de algunas de sus novelas. Entre sus obras más conocidas: Pepita Jiménez y Juanita La Larga.
Formas alternativas del nombre Varela, Juan
Filogyno, Eleuterio, 1824-1905
Albornoz, Currita, 1824-1905
Fulano, Zutano, Mengano y Perengano, 1824-1925
Un Aprendiz de Helenista, 1824-1905
Valera y Alcalá Galiano, Juan, 1824-1905