(Morón de la Frontera, Sevilla, España, 1908 - Montpellier, Hérault, Francia, 1991)
Apuntes biográficos/históricosEscritor y escultor español. Antes de la Guerra Civil se trasladó a Madrid para formarse como escultor mientras trabajaba como funcionario en el Ministerio de Trabajo. Durante la guerra se afilió al PCE y cayó gravemente herido. Como exiliado político de la Guerra Civil española fue uno de los primeros testigos de la experiencia en los campos de refugiados franceses. Al finalizar la contienda, cruzó la frontera llegando al Rosellón durante el gran éxodo de febrero de 1939 y acabó confinado en los campos de Argelès-sur-Mer, Bram y Barcarès. Estos campos fueron creados por el gobierno francés para concentrar a los exiliados españoles que cruzaron los Pirineos huyendo de la guerra y la posterior represión. En estos campos también se dedicó a pintar y escribir. Desde 1942 queda en libertad y se instaló en Perpiñán en un pequeño taller. En 1949, con el seudónimo de Juan de Peña, publicó el poemario “Arena y viento”.
Manuel Valiente donó en el año 2009 al Centro Documental de la Memoria Histórica (Salamanca) un ejemplar de la edición del Quijote, de la editorial Dalmau de Girona de 1927, dedicada a los niños. El ejemplar acompañó al escritor en su exilio francés y fue leído por los niños españoles internados en el campo de Argelès-sur-Mer, donde fueron confinados muchos de los republicanos que cruzaron la frontera tras la derrota en la Guerra civil española.
Formas alternativas del nombre Pérez Valiente, Manuel, 1908-1991
Pena, Juan de, 1908-1991
Fuentes consultadas1. Arena y viento, 1949 port. (Juan de Pena)
2. Manolo Valiente: du Barcarès à Bram et d'Argelès au Barcarès --un artiste en camp de concentration (1939-1942), 2010
3. Un "vilain rouge" dans le Sud de la France, 2009 port. (Manolo Valiente) p. 23 (Manuel Pérez Valiente) p. 27 (seudónimo: Juan de Pena)
4. WWW Bib. de Catalunya, 18-6-2010 Valiente, Manolo; 1908-1991