(Aguilar de Codés (Navarra), 1789 - Estella (Navarra), 1839)
Apuntes biográficos/históricosIngresó en el Ejército como cadete de Infantería el 18 de febrero de 1809 y tomó parte en numerosas acciones bélicas de la Guerra de Independencia.
En 1827, siendo teniente coronel del Regimiento de Milicias de Logroño, contrajo matrimonio con Francisca de Paula Hita y, al enviudar, se casó de nuevo con Ramona Hita, hermana de la anterior, con la que tuvo una hija en 1831.
Ya General de brigada, y después de la muerte de Zumalacárregui, acaecida el 24 de junio de 1835, Guergué fue designado para dirigir la "Expedición a Cataluña" desde Navarra. El 8 de agosto de 1835 salió desde Estella al frente de 2.700 hombres. Atravesó Navarra, Huesca, Lérida y llegó triunfante a Gerona. Durante la marcha, se fueron sumando a la expedición numerosos voluntarios carlistas.
En 1837, al fracasar la Expedición Real, el general Guergué fue nombrado Jefe del Estado Mayor del Ejército Carlista del Norte. Tras cosechar varias victorias, fue derrotado en Peñacerrada por el general Espartero el 22 de junio de 1838, y perdió el mando, siendo nombrado en su lugar el teniente general Rafael Maroto.
A partir de este momento Guergué dejó de jugar un papel relevante desde el punto de vista militar, y se retiró a su casa de Legaria, donde fue detenido por orden de Maroto a mediados de febrero de 1839. En Estella fue fusilado, en compañía de los generales Sanz y García, el brigadier Carmona y el intendente Uriz. Todos ellos estaban fuertemente comprometidos con el sector “apostólico” del carlismo, y Maroto temía se encontrasen conspirando en su contra.
Formas alternativas del nombre Guergué, Juan Antonio, 1789-1839
Fuentes consultadas1. Diccionario biográfico de España (1808-1833), A. Gil Novales, 2010 Guergué, Juan Antonio
2. WWW Diccionario Biográfico RAH, 27/07/2020 Guergué y Yániz, Juan Antonio. Aguilar de Codés (Navarra), 26.VI.1789 – Estella (Navarra), 18.II.1839. General carlista.