Apuntes biográficos/históricosPeriodista. Ha trabajado 25 años en El País y antes, en Diario 16, Grupo Zeta, revista Tribuna, Cadena Ser y las agencias de noticias Lid y Fax Press, dirigidas por Manu Leguineche. Experta en temas sociales e igualdad de género, ha ejercido el periodismo también en las áreas de Internacional, España, Cultura, Sociedad, Madrid y reportajes.
Licenciada en Ciencias de la Información, profesora asociada de Periodismo Social en la Universidad Carlos III de Madrid (2005-2008), ha impartido cursos y conferencias en otras universidades y actuado como ponente en congresos y foros sobre Igualdad y Cambio social dentro y fuera de España.
Ha recibido el Premio de Periodismo Contra la Violencia hacia las Mujeres del Instituto de la Mujer (2004), el premio a la labor más destacada en la Erradicación de la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial (2005) y el de Buenas Prácticas en Comunicación no Sexista de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya (2012).
Es autora de Viaje a la Antártida. Vida y secretos de un continente desconocido (Alianza Editorial, 1997), fruto de su participación en una de las primeras expediciones españolas al continente blanco. Ha participado en Inmenso Estrecho (Kailas), Cárcel de Amor. Relatos Culturales sobre la Violencia de Género (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) y La mujer que dijo basta (Libros.com).
Formas alternativas del nombreNogueira, María del Rosario
Fuentes consultadas
Página web de la periodista Charo Nogueira y datos biográficos https://charonogueira.com/
Siles, Luis Eduardo. Todos deberíamos ser feministas: entrevista a Charo Nogueira. En: El Siglo de Europa. Nº 1238, 16 de marzo de 2018. Charo Nogueira (Madrid, 1959) http://www.elsiglodeuropa.es/siglo/historico/2018/1238/Index%20Politica%20Charo%20Nogueira.html
Viaje a la antártida, 1997 port. (Charo Nogueira) v. port. (cop. María del Rosario Nogueira)