Apuntes biográficos/históricosProfesor y Arqueólogo español. Hijo del bibliotecario del Palacio Real, Augusto Fernández de Avilés y García Alcalá, y de Catalina Álvarez-Ossorio. Sobrino de Francisco Álvarez-Ossorio y Farfán de los Godos, Director del Museo Arqueológico Nacional.
Por tanto, se educó en un ambiente intelectual especialmente cuidado en contacto con la Arqueología. Dichas circunstancias, influyeron en lo que sería su futura actividad profesional.
Fue Asesor Provincial del Servicio de Recuperación y Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, y Comisario Provincial de la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas, nada más finalizar la Guerra (junio de 1939), hasta 1941.
Paralelamente, desarrolló toda una labor docente, como Profesor Ayudante en las Cátedras de Historia de la Cultura e Historia del Arte en la Universidad de Murcia -entre 1931 y 1936- y, finalizada la contienda, Profesor Auxiliar en la segunda de las Cátedras. Aquel cargo lo ocupó hasta 1941, momento en que se trasladó nuevamente a Madrid.
Cronológicamente, podría hablarse de dos etapas diferenciadas a lo largo de su producción:
-La década de los años 30 del siglo XX en que, como Director del Museo de Murcia, publicó sobre temas culturales centrados en el sureste.
-Su regreso a Madrid (1941) hasta su muerte (1968), cuando la temática de sus estudios refleja también la labor llevada a cabo en el Museo Arqueológico Nacional y sus excavaciones en el Norte peninsular.
Desde 1940, fue Jefe de Sección y Secretario de la revista Archivo Español de Arqueología, pionera en España en la materia, fundada por Antonio García y Bellido, su colaborador habitual.
Formas alternativas del nombre Fernández de Avilés y Álvarez-Ossorio, Augusto, 1908-1968
Fernández de Avilés, A., 1908-1968
Fuentes consultadas1. Anforas púnicas del Museo Arqueológico de Murcia, 1934 port. (A. Fernández de Avilés)
2. De coroplastia ibérica, figurita con el tocado de la Dama de Elche, 1955 port. (Augusto Fernández de Avilés)
3. WWW PARES