Apuntes biográficos/históricosProfesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Salamanca, institución en la que co-dirige el Congreso de Novela y Cine Negro y lidera el grupo de investigación “Los internacionales y la Guerra Civil española: literatura, compromiso y memoria”. Asimismo, forma parte del GEXEL (Grupo de estudios del exilio literario español). Es autor de los libros Escribir el horror. Literatura y campos de concentración (2010), Max Aub y la escritura de la memoria (2014), Max Aub: Epistolario español (2016), Continuará… Series narrativas en el género negro y policiaco español (2017, en colaboración con Àlex Martín Escribà) y Arde Madrid. Narrativa y Guerra Civil (2020). Además, ha publicados numerosos artículos en revistas y capítulos de libros, y ha co-editado más de una decena de volúmenes colectivos y varias antologías de cuentos, como, por ejemplo, Los restos del naufragio. Relatos del exilio republicano español (2016, en colaboración con Fernando Larraz). También fue responsable de la edición del testimonio del brigadista británico Keith Scott Watson Rumbo hacia una España en guerra (2014) y del libro colectivo El libro de la XV Brigada. Relatos y testimonios de la Guerra Civil española (2019, en colaboración con Antonio R. Celada). Sus líneas de investigación giran en torno a la narrativa policiaca y a la literatura de la memoria vinculada a contextos de exilio, guerra y campos de concentración.
Formas alternativas del nombreSánchez Zapatero, J., n. 1979
Fuentes consultadas
WWW Escritores.org (Javier Sánchez Zapatero nació en Salamanca, España, en 1979. Es licenciado en Periodismo (2001) y Filología Hispánica (2004), y en 2009 recibió el Premio Extraordinario de Doctorado) https://www.escritores.org/biografias/22622-sanchez-zapatero-javier