Sobrino de y ahijado de Domingo del Mont, quien tuvo una gran influencia en su formación. Estudió en La Habana y en Estados Unidos y viajó en su juntud junto a su tío por Europa.
A su vuelta a la isla colaboró en múltiples revistas y periódicos: El Tiempo, La Serenata, La Legalidad, y redacó con Bachiller y Morales el Faro Industrial de La Habana y con Quintín Suzarte El Correo de la Tarde. Dirigió El Prisma, La Aurora de Matanzas y La Opinión.
Durante la Guerra de los Diez Años se retiró a Guanabacoa (Habana). Meses antes de terminar la contienda, fundó con José Antonio Cortina y otros la Revista de Cuba. Fianlizada la contienda asumió la dirección de El Triunfo, órgano del Partido Liberal y fue miembro fundador del Partido Liberal Autonomista, llegando a ser varias veces Diputado Provincial por La Habana. Antes de estallar la guerra del 95, fue corresponsal del New York Herald. Firmó el Manifiesto del Partido Autonomista de 4 de abril de 1895 en contra de la revolución armada.
Durante el periodo de intervención estadounidense dirigió El Nuevo País y posteriormente el periódico Cuba.
Escribió poesía, semblanzas y artsículos necrológicos, también tradujo a Horacio la novela de DElphine Gay Mme. de Girardin. Utilizó los seudónimos De Profundis (La Serenata, 1866) y Juan Vinagre (Juan Palomo, 1873).
Fuentes consultadas1. Diccionario de la literatura cubana en WWW Cervantes Virtual, consultado el 09/10/2023 Datos biográficos https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/diccionario-de-la-literatura-cubana--0/html/254m.htm
2. Obras, 1926 Port. (Ricardo del Monte)