Colegio de las Santas Justa y Rufina (Alcalá de Henares)
(1607 - 1779)
Apuntes biográficos/históricosSus colegiales eran conocidos como "los Rufinos". Lo fundó, en 1607, el racionero de la Catedral de Sevilla, don Lucas González de Alcides (o de Miedes, según el Marqués de Ciadoncha), para 12 estudiantes sevillanos que debían estudiar Teología y Cánones. Posiblemente, eran demasiados y así la pobreza siempre les acompañó, aunque con dignidad, hasta la reforma universitaria de finales del S. XVIII, que obligó a incorporar este colegio al de Santa Catalina o de los Verdes. Se conservan libros de claustros que van desde 1663 a 1757.
El edificio, que fue antes palacio de doña Juana de Mendoza y hasta 1601 convento de dominicas de Santa Catalina, se encuentra en la calle de la Victoria, muy cerca de la Magistral. Como casi todos, se estructuró en torno a un patio, aunque lo más interesante siempre ha sido la bellísima portada plateresca que adorna su fachada principal. Es de dos plantas: la primera tiene puerta adintelada entre columnas jónicas adosadas y la segunda, también entre columnas, se compone de ventana central sostenida por leones encadenados y coronada por un frontón curvo en cuyo tímpano aparece un escudete sin blasón sujetado por dos ángeles. El escudo que aparece en el centro de la portada es posterior y pertenece al fundador del colegio.
La invasión francesa produjo daños en el edificio, que acabó siendo adquirido por los Lizana, conociéndose desde entonces por el nombre de esta familia. Posteriormente se convirtió en casa de vecindad, hasta que lo adquirió el Ayuntamiento de Alcalá. Actualmente, tras la restauración, es sede de diferentes departamentos municipales.
Formas alternativas del nombre Colegio de Andaluces (Alcalá de Henares)
Colegio de las Santas Justa y Rufina de Alcalá de Henares (Alcalá de Henares)
Colegio de Santa Justa y Rufina (Alcalá de Henares)
Colegio de Sevillanos (Alcalá de Henares)
Universidad de Alcalá. Colegio menor de las Santas Justa y Rufina
Fuentes consultadas1. WWW PARES Formas no autorizadas del nombre
2. WWW PARES Historia institucional