(San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), 1921 - San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), 2013)
Apuntes biográficos/históricosCatedrática de paleografía, investigadora, profesora y diplomática española.
Licenciada en Filología Clásica por la Universidad de La Laguna (1946), al mismo tiempo obtuvo el título de maestra de Enseñanza Primaria por la Escuela Normal de esa ciudad. Al año siguiente defendió su tesis doctoral sobre La esclavitud en Tenerife a partir de la conquista, dirigida por Elías Serra Ràfols. Inmediatamente se integró como profesora ayudante en dicha universidad, impartiendo clases de geografía, historia y paleografía. Llegó a ser directora del departamento de Historia Medieval, formó parte entre 1951 y 1970 del consejo de redacción de la Revista de Historia Canaria y obtuvo la cátedra de Paleografía y Diplomática. Jubilada en 1987, fue nombrada catedrática emérita cuatro años más tarde.
Sus investigaciones se centraron especialmente en la historia canaria. Además de transcribir y editar fuentes documentales de Tenerife y La Palma (acuerdos de sus cabildos y regimientos), estudió el proceso de colonización y formación de la sociedad tinerfeña, con especial atención a las colonias de genoveses y flamencos asentadas en la isla, y sin olvidarse de la importancia del tráfico de esclavos.
Fue miembro del Instituto de Estudios Canarios, en el que llegó a ocupar los cargos de bibliotecaria, secretaría y directora; honoraria de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife; y del consejo asesor del Patrimonio histórico Artístico de La Laguna.
Cronista oficial de San Cristóbal de La Laguna desde 1988, en reconocimiento a su intensa labor docente e investigadora fue elegida Hija predilecta de La Laguna en 2002, obtuvo el Premio Canarias de Patrimonio Histórico en 2005 y recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2008.
Fuentes consultadas1. Extractos de los protocolos de los realejos (1521-1524 y 1529-1561), 1992 : portada (Manuela Marrero Rodríguez)
2. Las relaciones de la isla de Tenerife con las Indias Españolas en la primera mitad del siglo XVI, 1980 : separata (Manuela Marrero Rodríguez)
3. Mercaderes flamencos en Tenerife durante la primera mitad del siglo XVI, 1982 : separata (Manuela Marrero Rodríguez)
4. WWW DIALNET, consultado 11/06/2024 : (Manuela Marrero Rodríguez)
5. WWW RSEAPT, consultado 11/06/2024 : (Manuela Marrero Rodríguez)