Apuntes biográficos/históricosReligiosa, doctora de la Iglesia Católica, mística y escritora española, fundadora de las carmelitas descalzas, rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo (o carmelitas). Hija de Alonso Sánchez Cepeda, de familia conversa, y de su segunda mujer, Beatriz de Ahumada. Tras perder a su madre en plena adolescencia entró en el convento de monjas agustinas de Santa María de Gracia como doncella de piso. Pronto, y gracias a la influencia de ciertas religiosas, como María de Briceño, maestra de novicias y doncellas, se fue inclinando hacia la entrada en religión. Y así, pese a la oposición de su padre, Teresa, previa huida, tomó los hábitos en el monasterio carmelita de la Encarnación. La vida religiosa de Santa Teresa no estuvo exenta de problemas: sus visiones místicas, unido a su condición de descendiente de conversos, la señalaron como alguien problemático a quien la Inquisición debía vigilar muy de cerca. Además de su abundante obra escrita, pero no publicada en vida, llevó a cabo una intensa labor reformadora que se plasmó en sus más de diecisiete fundaciones conventuales. La primera de ella fue la del monasterio de San José, con apoyo del dominico Pedro Ibáñez. También es de destacar la fundación en Duruelo de la mano de San Juan de la Cruz. Fue canonizada en 1622 por Gregorio XV. En 1965 el papa Pablo VI la declaró patrona de los escritores católicos de España y en 1970, doctora de la Iglesia.
Formas alternativas del nombre Cepeda y Ahumada, Teresa de, 1515-1582
Tariza al-Aviliyya, Santa, 1515-1582
Teresa de Ávila, Santa, 1515-1582
Teresa Jesusena, Santa, 1515-1582
Cepeda, Teresa de, 1515-1582
Sánchez de Ahumada, Teresa, 1515-1582
Ahumada, Teresa de, 1515-1582
Fuentes consultadas1. Alborg (Teresa de Jesús, Santa; Teresa de Cepeda y Ahumada; n. en 1515 en Ávila; m. el 4 de oct. de 1582)
2. Al-manazil aw Al-qasr al-batini, 1991 port. (Tariza al-Aviliyya)
3. Bizitza liburua, 2012 port. (Santa Teresa Jesusena)
4. Dic. de literatura española e hispanoamericana, 1993 (Teresa de Jesús, Santa; Ávila, 1515-Alba de Tormes, Salamanca, 1582; religiosa carmelita)
5. Las moradas, 1985
6. Simón Díaz BLH (Teresa de Jesús, Santa)
7. Teresa de Cepeda una aproximación a santa Teresa, desde sus orígenes leoneses, 2015
8. WWW De la Rueca a la Pluma, 21-2-2017 (Teresa de Jesús; Teresa de Ávila; Teresa Sánchez de Cepeda; Alonso Sánchez, padre de la futura santa, se casó en segundas nupcias con Beatriz de Ahumada. Los hijos de ambos van a alternar los apellidos: “de Cepeda” y “de Ahumada”, Teresa nunca se llamó “de Cepeda”) https://delaruecaalapluma.wordpress.com/2016/12/27/los-nombres -de-santa-teresa/