Apuntes biográficos/históricosEscritor y periodista español. Nació y murió en Madrid. Desde muy joven mostró inquietudes sociales y militó, como panadero, en el ramo correspondiente. Fue el impulsor del Ateneo Sindicalista de Madrid (embrión de la futura CNT madrileña) y del grupo anarquista “Los Iguales”.
Si bien, Bajatierra fue, un convencido anarquista y militó en sus organizaciones, sindicalmente, siempre perteneció a la Sociedad de Obreros Panaderos (luego Sociedad de Artes Blancas) de la UGT de Madrid.
Colaboró, en la inmensa mayoría de la prensa anarquista y escribió numerosas obras de propaganda libertaria.
Durante la dictadura de Primo de Rivera se exilia a, Francia, Bélgica y Alemania, donde continúa con su actividad revolucionaria. En esta época es uno de los fundadores de la Federación Anarquista Ibérica (FAI). Proclamada la II República, vuelve a España y participa en los medios libertarios y afines.
Durante la Guerra Civil Española, Bajatierra, acude a todos los frentes de batalla, haciéndose corresponsal de guerra del diario CNT. Sus crónicas, son las más emotivas y realistas, de todas las que se escriben en la Guerra. Colabora con otros medios como, Solidaridad Obrera, Estampa, etc., y acude a varios actos de la CNT y de la FAI.
Con la llegada de la tropas franquistas a Madrid, Mauro se niega a abandonar la ciudad y muere, defendiéndose, el 28 de marzo de 1939.
Formas alternativas del nombre Bajatierra Morán, Mauro, 1884-1939
Fuentes consultadas1. Mauro Bajatierra / Julián Vadillo. 2011 (1884-1939. Anarquista. Cronista de la Guerra Civil española para el diario CNT)
2. WWW PARES