(Jiquilpan de Juárez, Michoacán, México, 1895 - Ciudad de México, México, 1970)
Apuntes biográficos/históricosMilitar, político y estadista mexicano. Era hijo de Dámaso Cárdenas Pinedo y de Felícitas del Río Amezcua. General de División desde 1928.
Presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Durante su período como presidente del gobierno mexicano hay que destacar la repartición de tierras, la expropiación petrolera y la creación de organismos como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). A nivel internacional, destacó su apoyo al exilio republicano español acogiendo a miles de refugiados de la Guerra Civil Española que se instalaron en México después de 1939.
Al terminar su mandato, durante los años de la Segunda Guerra Mundial, ocupó el cargo de Secretario de la Defensa.
El gobierno español le concedió la Gran Cruz de la Orden Civil de Isabel La Católica.
Se casó con Amalia Solórzano y fueron padres y abuelos de políticos mexicanos: Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Lázaro Cárdenas Batel, respectivamente.
Falleció en la capital mexicana el 19 de octubre de 1970.
Formas alternativas del nombreCárdenas del Río, Lázaro, 1895-1970
Fuentes consultadas
Centro Documental de la Memoria Histórica. Signatura: Armero 13-21-1 Retrato de Lázaro Cárdenas del Río https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lazaro_cardenas2.jpg
Espasa (Cárdenas, Lázaro (1891-1970); general mexicano, presidente de su patria en el periodo constitucional 1934-40)
WWW Autoridades BNE Forma autorizada y alternativa del nombre