Título: Las instituciones ultramarinas en el Ministerio de la Guerra / Mª Jesús Sanz Cabanillas
Notas: Pertenece a monográfico sobre VI Jornadas de archivística militar: Estudio de las instituciones militares contemporáneas
Resumen: Ya desde los primeros años posteriores al descubrimiento de América, se dispuso desde la administración central española la creación de instituciones y cargos con atribuciones militares que facilitaran la ocupación y control de los nuevos territorios. Durante los siglos XVI y XVII, el Consejo de Guerra actuó como representante de la corona en Ultramar, apoyándose en los virreinatos y capitanías generales como organismos periféricos dotados de amplias competencias en asuntos de milicia y guerra. En 1705, el Consejo de Guerra fue reemplazado por la Secretaría de Estado y del Despacho de la Guerra, antecesora del Ministerio de la Guerra. A lo largo del siglo XVIII, los asuntos de Indias fueron gestionados por diversas secretarías, pero la Secretaría de Guerra siempre conservó la atribución de todas las cuestiones militares, con excepción de las correspondientes a la Secretaría de Marina, en aquellos territorios.
Registros relacionados: En: Boletín de la ANABAD . - Madrid : Asociación Nacional de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos y Documentalistas, 1978-2013 = ISSN 0210-4164. - V. LIII, n. 2 (abr.-jun. 2003), p. [115]-126
Materia / geográfico / evento: España. Ministerio de la Guerra-Historia
América española-Administración
Autores secundarios: Jornadas de Archivística Militar (6: 2003: Madrid)
CDU: 354.61(460)(091)
339.5(8=134.2:460)
Otras clasificaciones: 01-07-10
Tipo de publicación:
Artículos y Capítulos
© Ministerio de Cultura y Deporte