Sección: Biblioteca Virtual
Título: Un archivo vivo de la guerra civil española [Texto impreso] : el auténtico archivo de la guerra / Guillermo Pastor
Notas: Alcance y contenido: La movilización de todos los recursos durante la Guerra Civil Española alcanzó también el ámbito de la Cultura y la Gestión del Patrimonio. Si bien son más conocidas iniciativas relacionadas con el Museo del Prado o la Biblioteca Nacional, desde el principio se tuvo en cuenta la creación de un Archivo de la Guerra, donde se reunirían todos los testimonios escritos de todas aquellas unidades militares o asociaciones políticas que lucharon en defensa de la República. Este archivo, después de la guerra, fue incautado y perdió su carácter, pero los documentos que lo compusieron pasaron a formar parte de otros centros de conservación, donde se difunden bajo otro contexto. Con estas referencias ahora fragmentadas se ha podido reconstruir su historia y deducir su destino una vez terminada la Guerra Civil. Del mismo modo, esta reconstrucción histórica permite recuperar el sentido y la naturaleza de esta iniciativa archivística que, como un elemento de lucha y propaganda, supo sacar provecho de los archivos y ser narrador de la movilización social en defensa de la República. Recientemente, y de forma espontánea, han tenido lugar iniciativas que podrían emparentar con este archivo de la guerra, fórmulas para convertir los archivos en instrumentos vivos con una función social y reivindicativa de clase
Registros relacionados: En: Kamchatka: revista de análisis cultural. - n. 14 (2019), p. 93-110
Materia / geográfico / evento: España. Archivo de la Guerra
España-Historia-1936-1939 (Guerra civil)-Fuentes
Tipo de publicación:
Artículos y Capítulos
© Ministerio de Cultura y Deporte