Sección: Material cartográfico AGS
Título: Plan du promontoire de la Ville et du port de Gibraltar avec les ouvrages faits depuis le dernier siege et les lignes construites par ordre de sa Majeste tres Catholique pour empescher la comunications de Gibraltar avec l'Espagne [Material cartográfico] : levè nouvellement sur les lieux par l'Ingenieur de la place
Área de datos: Escala [ca.1:10.000]. 1.000 toesas [= 16,8 cm]
Publicación: A París : chés Lattré ruë St. Jaques vis-à-vis celle de la Parcheminerie à la Ville de Bordeaux, [1740-1780]
Descripción física: 1 plano : grab., col. ; 42 x 57,2 cm
Notas: Referencias: Mapas, planos y dibujos (Años 1503-1805). Volumen I : p. 543Referencias: Sáez Rodríguez, Ángel J. La Montaña inexpugnable : seis siglos de fortificaciones en Gibraltar (XII-XVIII). Algeciras, 2006. p. 299 [reproducido, descrito, transcrito y comentado]Iluminado en colores. Con explicación. Orientado con lis, en nudo de rumbos, con el N. al E. de la hoja. Relieve por normales. Sondas batimétricas y fondeaderos. Indica con flechas la dirección de las corrientes . Red de caminos. Está indicado el alcance de los disparos. Clave numérica dando la situación de las baterias españolas e inglesas, los fuertes y los lugares principales.Fecha tomada del ejemplar de la BNE. Fecha probable de realización deducida del periodo de mayor actividad del establecimiento editorialNota margen inferior: "Description succincte de la Montagne et de la Ville de Gibraltar"AGS. Secretaría de Estado, Legajos, 04614. Con una nota manuscrita fechada el 17 de septiembre de 1780 pegada al plano, sobre las operaciones de sitio. Este plano es igual al MPD, 07, 137 y 140. Conservado con los cuatro siguientes, MPD, 07, 141, 142 y 143 en la carpeta del "Bloqueo de Gibraltar" entre papeles de 1780
Materia / lugar / evento: Fortificaciones - Gibraltar - Planos Gibraltar - Edificios, estructuras, etc. - Planos
Nombre jerárquico lugar: Gran Bretaña - Gibraltar
Otros autores: Lattré, Jean, fl. 1741-1788
Tipo de publicación:
Mapas
Préstamo: No permitido
© Ministerio de Cultura