Título: What to do with literary manuscripts? [Texto impreso] : a model for manuscript studies after 1700 / Wim Van Mierlo
Autor: van Mierlo, Wim, 1966-
Notas: Sumario: En 1967 el académico francés Louis Hay publicó un artículo de opinión en Le Monde bajo el título 'Des manuscrits, pour quoi faire?' Comenzaba con la práctica denominada ‘crítica genética’ que proponía estudiar no el producto sino el proceso de creación literaria mediante la vuelta al original y a los borradores en los que dicho proceso se sustanciaba. Así dotó de significado a la noción de manuscrito moderno. La crítica genética se ha desarrollado desde entonces como un pequeño pero robusto campo dentro de los estudios literarios dentro y fuera de Francia. Pero a pesar de compartir objetivos comunes, la crítica genética, como aproximación orientada al texto literario, está sorprendentemente poco basada en los conceptos y las prácticas archivísticas. Repasando algunas de las diferencias obvias entre la crítica genética y los estudios archivísticos, este articulo pretende acercar ambas áreas del conocimiento. Propone una aproximación holística al estudio de los manuscritos literarios que tenga en cuenta la historia de la composición y el crecimiento del texto, la naturaleza física y material de los documentos y la cultura en la que el manuscrito fue compuesto. Las dos últimas conllevan, por una parte, una llamada al desarrollo de una 'paleografía moderna' capaz de analizar las intrincadas complejidades de los borradores modernos, la manufactura y las herramientas de escritura y, por otra, la consideración de la cultura del manuscrito que ilumina las prácticas y usos comunes de la escritura de manuscritos a través de las últimas tres centurias.
Registros relacionados: En: Comma : International Journal on Archives. - Paris : International Council on Archives, 2001- = ISSN 1680-1865. - N. 1 (2017)
Materia / geográfico / evento: Manuscritos-Estudios
Tipo de publicación:
Artículos y Capítulos
© Ministerio de Cultura y Deporte