Título: Archival assemblages [Texto impreso] : applying disability studies’ political/relational model to archival description / Gracen Brilmyer
Autor: Brilmyer, Gracen
Notas: Sumario: El presente estudio examina de modo crítico las estructuras de poder incorporadas en las descripciones de archivos y re conceptualiza los archivos y el material archivístico como un conjunto de decisiones politizadas. En concreto, utiliza el modelo político/relacional de discapacidad de Alison Kafer como marco de referencia. Este modelo se inspira en otros modelos anteriores acerca de la discapacidad para sincerarse sobre la oposición y politización de la discapacidad como categoría. Este enfoque reconoce que los conceptos de discapacidad siempre han estado relacionados con las ideas de raza, clase, edad, género y sexualidad. El presente artículo sostiene que la información cruzada sobre los estudios de archivo y los estudios de discapacidad femenina esclarecen la larga trayectoria que la creación de informes y la descripción de procesos tienen en la documentación, la vigilancia y el control de cuerpos y mentes discapacitadas y no normativas. Asimismo, el planteamiento político/relacional permite la aclaración de «conjuntos de archivos»: múltiples perspectivas, estructuras de poder e influencias culturales (todas ellas son contingentes desde el punto de vista temporal, espacial y material) que informan sobre la creación de informes de gestión de archivos. A través de la lectura detallada de varios informes de descripciones, tanto relacionados como no relacionados con la discapacidad, este estudio se centra en la complejidad del lenguaje y su política dentro de comunidades de discapacitados. En primer lugar, un enfoque político/relacional fomenta el alejamiento de la reproducción y dependencia de propiedades evidentes de un informe. En segundo lugar, aboga por tratar, no reparar, los términos debatibles. Ambos esclarecen los conjuntos de archivos que producen. Al aceptar la impugnación de la discapacidad y, por lo tanto, las correspondientes formas en que se representa en los archivos, los archiveros y usuarios de archivos pueden percibir y cuestionar las formas en que las normas y las desviaciones se entienden, se perpetúan y se construyen en las narraciones públicas a través de los archivos. Situándose en la intersección entre los estudios sobre discapacidad, el discurso feminista y los estudios de archivo, este trabajo desarrolla la teoría en torno a la descripción de archivos y radicaliza los enfoques tradicionales para comprender las construcciones normativas dentro de los archivos, dado que fomenta la reflexividad y cambia las relaciones de poder.
Registros relacionados: En: Archival Science : International Journal on Recorded Information. - Dordrecht : Kluwer Academic Publishers, 2001- = ISSN 1389-0166. - Vol. 18, n. 2 (2018), p. [95]-118
Materia / geográfico / evento: Materiales de archivo-Catalogación-Normas
CDU: 930.251:025.31
Tipo de publicación:
Artículos y Capítulos
© Ministerio de Cultura y Deporte