Título: Battlefields, tools and targets : archives and armed conflict / Patricia A. Nugent
Autor: Nugent, Patricia A.
Notas: Sumario: El artículo hace un breve recorrido histórico por los avatares vividos por los archivos en tiempos de guerra para centrarse en los conflictos del siglo XX y de los más recientes del siglo XXI, sobre todo en la ocupación de Irak. Para ejemplificar el uso de los archivos como objetivos militares en las estrategias de anulación de la memoria del colectivo contra el que se combate o el uso de los documentos como herramienta de lucha o como botín, la autora hace un recorrido selectivo por los conflictos bélicos que han afectado de forma esencial a los archivos y sobre las actuaciones que la comunidad internacional ha ido adoptando para contrarrestar o evitar las negativas consecuencias resultantes. En particular se reflexiona sobre la difícil recuperación de los archivos saqueados y de la restitución, más difícil en los conflictos armados a partir del siglo XX que en centurias anteriores, a pesar de las recomendaciones internacionales de la UNESO. Como particularmente dramática es vista la destrucción de archivos en Irak, donde las tropas de ocupación no han hecho prácticamente nada por evitar los saqueos, a pesar de las presiones de los archiveros americanos y de la comunidad internacional, principalmente del Comité Internacional del Escudo Azul; recordando que los Estados Unidos no han suscrito la Convención de la Haya sobre protección de Bienes Culturales en tiempo de Guerra. Finalmente reflexiona sobre la captura y uso de los archivos en los conflictos, analizando desde la captura de archivos enemigos para satisfacer la necesidad de documentar el teatro de operaciones con mapas e información sobre las infraestructuras del país o zona ocupados, hasta la captura de documentos o archivos completos para enriquecer culturalmente la nación saqueadora (como sucedió en las campañas napoleónicas), o la necesidad de formar archivos para llevar a cabo un exhaustivo control burocrático de la población y con él apoyar la aniquilación masiva de los opositores, como hicieron los Jemeres Rojos en el conflicto camboyano. En contrate con ese uso de los archivos creados o capturados en tiempo de guerra, también se valora su uso en la posguerra, como herramienta para inculpar a los responsables de los crímenes de guerra, matanzas o genocidio.
Registros relacionados: En: Provenance : Journal of the Society of Georgia Archivists. - Atlanta, Georgia : Society of Georgia Archivists, 1983 - = ISSN 0739-4241. - V. XXIII (2005), p. 39-56
Materia / geográfico / evento: Destrucción de archivos-Guerras-S.XX-XXI
Guerra de Irak, 2003-2011-Archivos-Mutilación, destrucción, etc.
Tipo de publicación:
Artículos y Capítulos
© Ministerio de Cultura y Deporte