Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas
(Madrid)
Apuntes biográficos/históricosEntidad creada por decreto el 11 de enero de 1907 por Amalio Gimeno, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes. Fue una institución heredera de los principios de la Institución Libre de Enseñanza.
Su objetivo principal era que España dejara atrás siglos de atraso cultural y educativo, ejerciendo importantes reformas de calado en la ámbito de la enseñanza y la educación.
Presidida en sus inicios por Santiago Ramón y Cajal, en 1938 el gobierno del general Franco decretó el cese de actividades de la JAE. Sin embargo, la Junta contaría con una delegación con sede en Valencia, apoyada por el gobierno legítimo de la República, que se trasladaría poco tiempo después a Barcelona. En 1939 el nuevo régimen franquista con las oficinas y laboratorios de la JAE crearía el germen del Consejo de Investigaciones Científicas.
Formas alternativas del nombre España. Ministerio de Instrucción Pública. Junta Para Ampliación de Estudios E Investigaciones Científicas
Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas
Fuentes consultadas1. 100 JAE: la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas en su centenario, 2010 : portada (Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. España)
2. Anales: trabajos del centro de estudios históricos, 1911 : portada (Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. España)
3. El doctor Don Juan Negrín y el laboratorio de fisiología de la Junta de Ampliación de Estudios (1916-1936), 2008 : portada (Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. España)