Apuntes biográficos/históricosEl manuscrito principal, obra del iluminador Monniu y de un copista anónimo, está compuesto por 166 folios, pero ha llegado muy mutilado, conservando solo 12 de las más de cien imágenes originales. A pesar de ello, fue considerado importante en la Edad Media, pues se hicieron varias copias en los siglos XII y XIII, que permiten imaginar las miniaturas perdidas. Conocido como el Beato de Tábara, este manuscrito sigue la versión ilustrada IIb de 786, diferente de la IIa de 784 en la que se basó el Beato de Escalada. Creado en un monasterio leonés del siglo X, evidencia la influencia mozárabe, con monjes conocedores del árabe y en pleno auge de la miniatura mozárabe. Aunque en mal estado, ha brindado valiosa información, como la fecha de muerte de Magius y su sucesor Emeterio, quien más tarde, junto a la monja Ende, crearía el Beato de la Catedral de Gerona. Además, destaca la figura de Monniu, un miniaturista de gran talento cuya obra reafirma la calidad de la miniatura mozárabe en el siglo X, pese a desconocerse el origen exacto de este manuscrito.
Formas alternativas del nombre Monniu
Fuentes consultadas1. WWW, prerrománico.com, consultado 08-11-2024 : Beato de Tábara