El Archivo Histórico de la Nobleza se crea por RD 836/2017 de 8 de septiembre tomando como núcleo documental el existente en la antigua Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional.
Es una institución cultural donde se reúnen, conservan y se difunde el contenido de los archivos generados y recibidos por la Nobleza Española que han sido adquiridos por el Estado o depositados por sus propietarios para su utilización para la investigación, cultura e información. Es un archivo abierto en donde se reciben nuevos fondos por donaciones o depósitos efectuados por entes o personas privadas o adquisiciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Se encuentra en Toledo y su sede es el Hospital San Juan Bautista, también denominado Hospital Tavera.
La creación de este centro partió de la idea de algunos destacados miembros de la nobleza, a través de la Diputación General de la Grandeza de España, quiénes conscientes de la extraordinaria riqueza de su patrimonio documental, se dirigieron al Ministerio de Cultura, en 1988, para la creación de lo que sería ésta institución. Así, con el objetivo firme de catalizar la investigación nacional e internacional en los archivos nobiliarios españoles, en 1989, el Ministerio de Cultura y la Fundación Ducal Medinaceli suscribieron un convenio con un objetivo preciso: colaborar en la recuperación y conservación con fines de estudio e investigación de los archivos y documentos relativos a la nobleza, por entender que son un elemento esencial del Patrimonio Histórico Español. Este documento supuso el germen de la creación, en el Hospital Tavera (Toledo), de la sede de la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional, que nació con los fondos de carácter nobiliario depositados hasta entonces en el madrileño Archivo Histórico Nacional.
Desde su puesta en funcionamiento en 1993 ha estado funcionado con el nombre de Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional. El Real Decreto 1708/2011 que establece el Sistema Español de Archivos de la Administración General del Estado, en su disposición transitoria tercera, lo denomina Archivo Histórico de la Nobleza. Pero no se concreta hasta septiembre de 2017, con el Real Decreto 836/2017 de 8 de septiembre por el que se crea el Archivo histórico de la Nobleza y sus órganos rectores.
Fuentes consultadas1. BOE Real Decreto 836/2017, de 8 de septiembre, por el que se crea el Archivo Histórico de la Nobleza Archivo Histórico de la Nobleza
2. PARES Datos históricos