(Gijón, Asturias, España, 1900 - Ciudad de México, México, 1969)
Apuntes biográficos/históricosFilósofo, profesor de varias Universidades españolas. Militante del partido socialista desde 1930. En 1934 llega a Madrid al ganar la Cátedra de Introducción a la Filosofía en la Universidad Central, formado parte de la Escuela de Madrid, fundada por José Ortega. Durante la Guerra es nombrado Rector de la Universidad Central y en febrero de 1937 es nombrado, además, por el Gobierno de la República como Comisario General de España, en la Exposición Internacional de París "Artes y Técnicas en la Vida Moderna" de 1937.
Se exilió e impartió su Magisterio en Guatemala, Cuba, Venezuela y México. Miembro fundador de La Casa de España, transformada más tarde en el Colegio de México. Fue hasta su muerte profesor en la Universidad de México, donde realizó una importante labor pedagógica y ejerció una notable influencia sobre las nuevas generaciones de filósofos mexicanos.
En los años 40 del siglo XX acuñó el neologismo "transtierro" para referirse a la estancia en México de los exiliados españoles de la Guerra Civil.
Formas alternativas del nombre Gaos González Pola, José, 1900-1969
Gaos González-Pola, José, 1900-1969
Gaos y González Pola, José, 1900-1969
Fuentes consultadas1. Dic. de filosofía, de J. Ferrater Mora, 1980 (Gaos, José (1900-1969); n. Ablaña, Asturias, se desterró a México)
2. La filosofía de la filosfía bport. (José Gaos)
3. WWW PARES