(Alcalá de Henares, Madrid, España, 1894 - Nueva York, Estados Unidos, 1972)
Apuntes biográficos/históricosPolítico español, exiliado tras la Guerra Civil en México. Hermano del poeta Álvaro Arauz. Nació en Alcalá de Henares en 1894 y de profesión Médico, llegará a México en el vapor Nyassa el 22 de mayo de 1942.
Elegido concejal en Madrid por el Partido Republicano Federal el 12 de abril de 1931. Diputado por Madrid en las Cortes Constituyentes el 28 de junio de 1931. Teniente de Alcalde del distrito del Congreso del Ayuntamiento de Madrid durante la Guerra.
Miembro del Gran Consejo Federal Simbólico del Gran Oriente Español en los primeros años de la República. En 1947, Gran Orador y Soberano Gran Comendador entre 1969 y 1971. Formó parte del Ateneo Pi y Margall en México y de Acción Republicana Española.
Casado con María de Letre, promotora que fue de la masonería femenina y Delegada del Rito Nacional Mexicano para Sudamérica. Autora de La masonería y la mujer (México, D.F., Herbasa, 1964).
Fue Ministro de Economía en el primer Gobierno de Álvaro de Albornoz y Liminiana (IR) de la II República en el Exilio entre agosto de 1947 y febrero de 1949. Secretario del Consejo del segundo Gobierno de Albornoz. Ministro de Información, Propaganda y Archivos del primer Gobierno de Gordón Ordás en el Exilio entre agosto de 1951 y enero de 1956.
Perteneció al grupo mexicano de la Asociación de Antiguos Alumnos del Instituto Escuela y al Ateneo Español. Murió en México en mayo de 1972.
Formas alternativas del nombre Arauz Pallardó, Eugenio, 1894-
Fuentes consultadas1. María Rosario Alonso, Historia, diplomacia y propaganda de las instituciones republicanas en el exilio, 1945-62, Madrid, FUE, 2004.
2. WWW PARES