Apuntes biográficos/históricosAntropólogo y arqueólogo americanista.
Cursó estudios en la Universidad de Valencia donde fue profesor ayudante de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, y adjunto de Arqueología, Epigrafía y Numismática. Se doctoró en la Universidad Central de Madrid y allí fue, nuevamente, profesor ayudante en Historia de América. Posteriormente se trasladó a la Universidad de Sevilla donde fue catedrático de Historia de América Prehispánica y Arqueología Americana, además de director del Seminario de Antropología Americana. En 1967 ganó la cátedra de Arqueología Americana en la Universidad Central y llegó a ser subdirector y director del departamento de Antropología y Etnología de América de la Universidad Central.
Llevó a cabo excavaciones arqueológicas en Castellón y en América, principalmente en Perú y Ecuador. Miembro de la Société des Américanistes, la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, el Instituto Genealógico Brasileiro, la American Anthropological Association, la Society for American Archaeology, la Academia Nacional de Historia de Quito, la Academia Santa Clara en Génova y la Academia Mexicana de la Historia.
Entre los reconocimientos recibidos podemos destacar la Encomienda con Placa de la Orden de Alfonso X el Sabio o la Encomienda al Mérito Civil de España (1977).
Fuentes consultadas1. América en la época de Carlos V: aportación a la bibliografía de este período desde 1900, 1958 : portada (José Alcina Franch, Josefina Palop Martínez)
2. Arqueólogos o anticuarios: historia antigua de la arqueología en la América española, 1995 : portada (José Alcina Franch)
3. La Biblioteca de Alfonso V de Aragón en Nápoles, 2000 : portada (José Alcina Franch)
4. WWW DIALNET, consultado 1-03-2024 : (José Alcina Franch)
5. WWW RAH, consultado 1-03-2024 : (José Alcina Franch)