Apuntes biográficos/históricosSe formó en los Conservatorios de Salamanca y Valladolid, donde consiguió el título de profesor de Piano en 1970. Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y en Arte por la Complutense de Madrid. Discípulo de Federico Sopeña1, en 1969 se incorpora a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando como oficial mayor de su secretaría; y luego, a propuesta de Enrique Lafuente Ferrari, fue nombrado secretario técnico de Calcografía Nacional en 1971; ambos cargos los desempeñó hasta 1978. Catedrático de Estética e Historia de la Música del Conservatorio Superior de Música de Valencia, y catedrático de Musicología y su.bdirector del Real Conservatorio Superior de Madrid. Obtuvo una beca de Investigación en 1977 para realizar un estudio sobre 'Las revistas musicales madrileñas en el siglo XIX'. Entre 1980 y 2005 fue director de los Servicios Culturales de la Fundación Juan March,donde fundó la Biblioteca de Música Española Contemporánea. Director de la Escuela de Musicología “Federico Sopeña” de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo entre 2000 y 2005, en dos períodos distintos fue vocal del patronato de la Real Academia de España en Roma. Académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1996. Fue vocal del patronato de la Fundación Archivo Manuel de Falla y presidente de su Comité científico, así como secretario del patronato de la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero. Publicó numerosos artículos y más de una docena de libros, entre ellos La música en el Museo del Prado (1972), Música y sociedad (1977), Catálogo de los dibujos de la Calcografía Nacional (1978), Historia del grabado en España (1979), Catálogo de obras de Manuel de Falla (1987), La música en tiempos de Carlos III (1989), Manuel de Falla y El amor brujo (1990), Historia de la música II (1997), El arte de Joaquín Rodrigo (2003) y Al son del roncón: La música en los poetas asturianos (2006)
Formas alternativas del nombre Gallego Gallego, Antonio, 1942-2024
Fuentes consultadas1. El amor brujo, metáfora de la modernidad [Texto impreso] : estudios en torno a Manuel de Falla y la música española del siglo XX , 2017 portada ([Antonio Gallego Gallego ... et al.])
2. Federico Sopeña en la España de su tiempo, 2018 portada (Antonio Gallego), página 37 (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando)
3. La música en tiempos de Carlos III, 1988 portada (Antonio Gallego)