Apuntes biográficos/históricosCatedrática de Instituto, profesora de Historia.
Cursó sus estudios de bachillerato en el Instituto de Lugo. Se trasladó a Madrid a realizar sus estudios universitarios. Se licenció en Filosofía y Letras (Sección de Historia) por la Universidad Central de Madrid, y posteriormente obtuvo el título de doctora.
Su trayectoria fue discontinua por las constantes excedencias que pidió para realizar investigaciones históricas y porque tuvo problemas durante el franquismo.
Tuvo una carrera investigadora larga y fructífera. En los Boletines de la Academia de la Historia, de la Sociedad Española de excursiones y otros, publicó después de 1930 importantes trabajos.
Fue pensionada por la JAE, en 1932, para que en París pudiese tratar de completar las investigaciones históricas que estaba desarrollando para su tesis doctoral. Pudo investigar en los archivos de Versalles, Chantilly y Fontainebleau.
Al regresar a España se convirtió en ayudante del Instituto Quevedo y tuvo una prolífica actividad como historiadora, publicando varios artículos monográficos en revistas de prestigio. Tras la guerra continuó publicando muchos artículos y realizando diversas investigaciones, para las cuales estableció vínculos con varios centros de investigación, como el CSIC o el Instituto de Historia de Buenos Aires. Durante el franquismo tuvo un prestigio intelectual y que le permitió presentar una comunicación en el VI Congreso de Historia de la Corona de Aragón (1957).
Fue nombrada miembro de la Real Academia Gallega en 1942.
Fuentes consultadas1. Cinco catalanas licenciadas en medicina por Pedro el Ceremonioso (1374-1382), 1940 : separata (Amada López de Meneses)
2. Las primeras embajadas rusas en España de los Cuadernos de Historia de España: publicación del Instituto de Historia de la Cultura Española Medioeval y Moderna, 1946 : portada (Amada López de Meneses)
3. Una Prima gitana de Miguel de Cervantes, 1972 : separata (Amada López de Meneses)
4. WWW DIALNET, consultado 06/06/2024 : (Amada López de Meneses)