Apuntes biográficos/históricosNacida en 1936, en Pisa, se graduó de la Universidad de su ciudad en 1962, en Lenguas y Literaturas Extranjeras. Tuvo su primer trabajo en la biblioteca del IUI (Istituto di Elaborazione dell’Informazione) donde, a partir de 1972, trabaja en el campo de la información científica, proponiendo soluciones para la automatización y procedimientos de biblioteconomía, para la estructuración de información relacionada con documentos científicos-técnicos.
En el campo de la automatización de bibliotecas, su principal contribución se refiere a dos sistemas: REPER (1977, en colaboración con R. Sprugnoli) y ATLAS, un sistema para la automatización integrada de bibliotecas, diseñada y construída en los años 1984-1987, (en colaboración con O. G. Mancino y R. Sprugnoli y un grupo de trabajo de la Universidad de Pisa); de este sistema, ha coordinado su puesta en marcha, en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Milán, la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Pisa, el Área de Investigación de Trieste, la biblioteca de la Administración Provincial – Centro Maccarone de Pisa. En el campo de la documentación automática, sus estudios se han centrado en los factores humanos, que afectan la eficiencia de los sistemas de recuperación de información; ha experimentado con estructuras de datos e interfaces de usuarios. Enseña en la Universidad de Pisa. De 1992 a 2002, fue responsable del Grupo de trabajo "Biblioteca del Área de Investigación CNR de Pisa". Durante el período 1994-1997, fue responsable del proyecto europeo ARCA del CNR, para la implementación del protocolo ISO SR / Z39.50. Actualmente, es parte del Laboratorio de sistemas de información en red multimedia del ISTI (Istituto di Scienza e Tecnologie dell'Informazione), donde colabora con investigación en bibliotecas digitales y tiene cursos en el DlibCenter, Centro de Experiencia en bibliotecas digitales, financiado por la Comisión Europea.