(España, Comunidad Valenciana, Alicante (Provincia), Alicante, 1873 - España, Madrid (Comunidad Autónoma), Madrid, 1954)
Apuntes biográficos/históricosLuis Pérez Bueno fue licenciado en Derecho por la Universidad de Granada en 1894. Profesor, por oposición, de Término de Historia y Técnica de las Artes Decorativas en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Madrid, pasando posteriormente a ser catedrático de la misma. Vocal de la Junta de Iconografía Nacional, realizó viajes oficiales a las Exposiciones Nacionales de Francia e Italia como miembro de las comisiones ejecutivas de las citadas exposiciones.
Medalla de Oro en la Exposición Internacional de Artes Decorativas en París en 1925, fue además director de la Escuela del Hogar y Profesional de la Mujer, secretario de la Comisión Valoradora de Objetos Artísticos, profesor de la Escuela de Artes y oficios y crítico de arte.
Empezó a instalar el Museo de Artes Decorativas en unión de Rafael Doménech, siendo posteriormente director del mismo y presidente de su Patronato. Trabajó entre 1928 y 1929 en la Exposición Internacional de Barcelona, clasificando, instalando y catalogando los objetos de la sección de arte antiguo.
El 4 de mayo de 1942 fue elegido académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, por la pintura, en la vacante de Benigno de la Vega y Flaquer, marqués de la Vega Inclán. Ingresó en la citada corporación el 30 de junio de ese mismo año con el discurso La Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso (La Granja): contribución de notas para su historia, que fue contestado por José Francés.
Fue, además, correspondiente de la Hispanic Society of America (Nueva York) y miembro de la Junta del Museo de Arte Español. - https://dbe.rah.es/biografias/23977/luis-perez-bueno
Fuentes consultadas1. Vidrios españoles en el extranjero, 1936 portada (Luis Pérez Bueno, Director del Museo Nacional de Artes Decorativas)
2. WWW CANTIC, 23-06-2023 (Pérez Bueno, Luis; 1874-1954)
3. WWW Diccionario Biográfico RAH, 23-06-2023 (Pérez Bueno, Luis. Nacido en Alicante en 1873; fallecido en Madrid el 4 de abril de 1954. Abogado e historiador del arte)