Title: Medieval Archive meets the post-modern world : the inaugural exhibition pf the Archive of the Crown of Aragon / Joan M. Schwartz
Notes: Resumen: La autora tras señalar que por su impresionante repertorio de autentico lujo es el Corona de Aragón uno de los archivos más importantes del mundo, se adentra en algunos detalles. La exposición se celebró bajo los auspicios del Ministerio de Cultura. Creado por Jaime II en 1318, el archivo formó parte de la sede de la corte. Sucesivamente, pasó al Palau de la Diputació en el siglo XVIII hasta su traslado al palacio del Virrey en tiempos siguientes. En sus dependencias han trabajado sesenta generaciones de archiveros manejando tumbos, cartapacios, ligarzas, actas y oficios de otorgamientos de herencia y donaciones pro anima. La mayor parte de los documentos medievales se encuentran en latín para luego dar paso al catalán y al castellano. Son importantes los capítulos de los Templarios orden suprimida en 1312 cinco años antes de la fundación del Corona de Aragón por un breve papal lo mismo que expedientes relativos a la acción política de la Corona de Aragón en el Mediterráneo, Grecia y Bizancio, antes de su unión con Castilla y cuando se decía que hasta los peces del Mare Nostrum portaban en sus escamas las barras catalano-aragonesas. Su archivero mayor fue Próspero Bofarull que lo gobernó de 1814 a 1840. hay una parte que se llama museo y otro de archivo propiamente dicho que comprende libros de apeos, cartas pueblas, credenciales plomadas y actas curiales. El documento más antiguo data de 889. Joan Schwartz como canadiense se fija en un detalle: los folletos de la exposición fueron editados de forma bilingüe en castellano y en catalán, dos lenguas conjuntas de un mismo pais; de la misma forma que en el suyo se hablan también dos idiomas: el francés y el inglés y subraya que en Archivística las lenguas son una herramienta de trabajo y no una cuestión política o al menos no deben de serlo aunque tengan que ser tenidas en cuentas las hablas de la minorías (galesa, quebequés, neocelandés, bretón, etc). Asimismo, informa de lo popular que es la profesión de archivera en España donde toma aumentos entre el genero femenino y aunque la cultura no entiende sexos, razas, religión o colores, buena parte de las plantillas en los archivos estatales españoles son mujeres, una ratio mayor que en el Canadá.
Registros relacionados: En: Archivaria : the Journal of the Association of Canadian Archivists. - Ottawa : Association of Canadian Archivists , 1976- = ISSN 0318-6954. - 01/10/2007 Número 64 Epoca Fall - 2007 , p. 199-209
Materia / geográfico / evento: Archivo de la Corona de Aragón
UDC: 930.255(460.235 B.)
Otras clasificaciones: 02.03.02.01 Archivos españoles
Tipo de publicación:
Artículos y Capítulos
© Ministerio de Cultura y Deporte