Title: L'evaluation scientifique des archives, principes et stratégies / Vicent Doom
Author: Doom, Vincent
Notes: Resumen: Este artículo trata de describir las diferencias terminológicas de la semántica archivística entre la lengua inglesa y el francés. Así por ejemplo la palabra evaluación guarda relación con algo intelectual o moral mientras que la selección, la tría o el expurgo sería la evaluación de un documento de una forma física. La evaluación sería una función archivística fundamental en el marco de determinación de la utilidad administrativa, el interés histórico y el rango de preferencia que se ha de otorgar a determinados legajos. El appraisal anglosajón se correspondería con la palabra gala tri (del Lat. Tero, trillar). Se refiere a algo material. El autor cita opiniones de eminentes archiveros franceses como Rosine Cleyet-Michaud o F. Gasnault que han publicado trabajos sobre el asunto. También en francés la palabra selección observa un comportamiento semántico diferente al inglés. Es una modalidad particular de tría teniendo en cuenta la conservación definitiva de un documento en un cuadro de por oposición a echantillonage (comprobaciones de cuadros), procedimiento de carácter automático matemático. La tría es la evaluación dentro de un conjunto de aquellos documentos que han de ser preservados por su interés histórico o patrimonial separándolos de aquellos otros que han de ser eliminados dentro de una tabla de retenciones. En la palabra selección se contemplan dos aspectos: el criterio físico y el intelectual para separar materialmente el trigo de la paja. No es la misma acepción connotante en francés y en inglés, por lo que la polémica está servida en la torre de Babel. La bibliografía es abundante al respecto y son numerosos los autores que se han ocupado del problema, a uno y otro lado del Atlántico. Dice que nos encontramos ante una paradoja inédita; la de una sociedad de la conservación que ha de lidiar con el fenómeno de la aceleración exponencial del patrimonio documental que se genera, cada día más ingente debido al crecimiento demográfico, el desarrollo del Estado-Providencia, las nuevas tecnologías y la "judicialización" de los informes sociales. Crece el kilometraje de las estanterías para la guarda de documentos. En su análisis pasa Doom a especular sobre el establecimiento de unos criterios de selección: el productor, el usuario y la sociedad a la cual sirven los documentalistas. En este sentido los archivos han de reflejar los valores de una sociedad contemporánea y de sus instituciones. Es preciso fomentar una estrategia documentaria basada en tres directrices: testimonio, evidencia objetiva, sincronización de las actividades administrativas. Se refiere acto seguido a una serie de reglas para la DUA (duración administrativa de un documento). A la macro evaluación y a la micro evaluación, a los componentes metodológicos, a los útiles o instrumentos de descripción para la identificación, análisis, control y validación, publicidad vela o vigilancia de plazos o calendarios de revisión. Para concluir diciendo que los archiveros son los arquitectos de la memoria y que el trabajo de evaluación constituye la piedra angular de su profesión pero que hace falta el dictado de unas normas de trabajo, algo que se intentó hacer en el Congreso de Viena de 2004, y finaliza aludiendo, en recapitulación, a dos conceptos archivísticos: el del melón que se abre y es perecedero y el del diamante que ha de durar siempre. Un buen archivo - argumenta- no ha de ser un cajón de sastre o un melón, producto fungible y perecedero, sino un diamante tallado para permanecer eternamente.
Registros relacionados: En: La gazette des archives. - París : Association des Archivistes Français, <1933>- = ISSN 0016-5522. - Año 2006 Número 202 Número 2, p. [5]-43
Materia / geográfico / evento: Documentos-Valoración
Otras clasificaciones: 01.04 Identificación, valoración y selección
Tipo de publicación:
Artículos y Capítulos
© Ministerio de Cultura y Deporte