Title: La ciudad internacional de Tánger como escenario para los rituales y manifestaciones de los fascismos europeos [Recurso electrónico] / Ignacio Szmolka Vida
Author: Szmolka Vida, Ignacio
Notes: Bibliografía: p. 226
Sumario: Tánger constituye un marco de referencia excepcional para analizar la pugna entre el
fascismo y el liberalismo por la ocupación del espacio político durante el periodo de
entreguerras. Esto es debido a la particular situación del enclave norteafricano, regido
desde 1923 por una administración internacional representada por Francia, España y
Reino Unido a la que a partir de 1928 se uniría, entre otras potencias, la Italia fascista. Asimismo, dada su condición de capital diplomática de Marruecos, Tánger contaba con representaciones consulares de Estados Unidos y Alemania, las cuales condicionaron el devenir histórico de la ciudad. Ahora bien, Tánger supuso un espacio compartido por ciudadanos de hasta veinte nacionalidades con diferentes confesiones religiosas entre las que destacaba por su número, tras la población marroquí, la colonia española.Mediante esta comunicación pretendo analizar cómo el espacio público de la ciudad internacional fue disputado por las diferentes potencias europeas, haciendo hincapié en los encuentros y desencuentros que tuvieron lugar entre el franquismo español y el fascismo italiano y, de forma más concreta, entre las diferentes familias franquistas. Para ello tomaré como objeto de estudio las distintas manifestaciones rituales y simbólicas que tuvieron lugar en Tánger durante el periodo comprendido entre 1936 y 1945
Registros relacionados: En: Las huellas del franquismo : pasado y presente. - [Granada] : Comares, [2019]. - ISBN 978-84-9045-804-4. - p. 203-226
Materia / geográfico / evento: Tánger-Historia-1936-1939 (Guerra civil)
UDC: 94(642.12)"1936/1939"
Tipo de publicación:
Artículos y Capítulos
© Ministerio de Cultura y Deporte