Sección: Material cartográfico AGS
Title: Descripcion del Rio Narcea en Asturias, desde el Puerto de S[an] Estevan de Pravia hasta la Villa de Cangas de Tineo, y desde esta al famoso Monte de Muniellos [Material cartográfico] / [firma y rúbrica] Pedro Ignac[io] de Lizardi
Author: Lizardi, Pedro Ignacio de
Área de datos: Escala [ca. 1:141.000]. 2 leguas castellanas [= 7,9 cm]
Publication: Esteiro, 14 de marzo de 1766
Physical description: 1 mapa : ms., col. ; 40,7 x 104,5 cm
Notes: Documento relacionado con otros de títulos: Representacion que se figura del estrecho de la florida nominada al numero 96 de las condiciones arregladas para el Rio Narcea en Asturias [MPD, 37, 058] ; Demostracion de la punta Peñon de Pozuelos [MPD, 37, 059] ; Diseño que demuestra el Rabion nombrado de Lleriela con los Peñones q[u]e se hallan en medio del Rio, los q[u]e deberan quitarse a fuerza de Polbora para el libre paso de las Chalanas [MPD, 37, 060] ; Representacion que manifiesta el presente diseño del Estado del Peñon grande que se alla en el sitio nombrado la Tegera enmedio del Rio esplicado al num[er]o 96 de las condiciones [MPD, 37, 061]Referencias: Mapas, planos y dibujos (Años 1508-1962). Volumen II : p. 301Referencias: López Álvarez, Juaco, 2014. La explotación de madera en el Monte de Muniellos (Asturias) : 1766-1973. Cangas de Narcea : Grupo de Desarrollo Rural Alto Narcea Muniellos, p. 110 [reproducido, comentado]. https://touspatous.es/biblioteca/historia/LopezAlvarez2014.pdfExplicación con clave numérica. Orientado al O con rosa de los vientos de 8 puntas, nudo de rumbos y lis. Información hidrográfica. Se representan el relieve, la vegetación y los grupos de edificacionesManuscrito sobre papel. Tinta y colores a la aguadaÁmbito geográfico: El río Narcea atraviesa cinco municipios, que son, desde el nacimiento: Cangas del Narcea, Tineo, Belmonte de Miranda, Salas y Pravia. Nace en Fuentes del Narcea y desemboca en el río Nalón, el cual a su vez desemboca en el Mar Cantábrico, entre San Esteban de Pravia (Muros de Nalón) y San Juan de la Arena (Soto del Barco). Otros cauces mostrados en el mapa son, con su respectiva clave numérica: 7. Nalón; 11. Pigüeña; 15. Boyans (Cauxa); 17. Tuña; 21. Foso y cañón de la Florida; 26. Arganza; 31. Naviego; 39. Rengos (Gillón)AGS. Secretaría de Marina, 00336. Con carta de Pedro de Hordeñana a Julián de Arriaga, Esteiro, 15 de marzo de 1766. Incluida en un expediente sobre hacer navegable el río Narcea
Registros incluidos: Demostracion de la punta Peñon de Pozuelos . - Esteiro, 1 de junio de 1766Diseño que demuestra el Rabion nombrado de Lleriela con los Peñones q[u]e se hallan en medio del Rio, los q[u]e deberan quitarse a fuerza de Polbora para el libre paso de las Chalanas . - Esteiro, 1 de junio de 1766Representacion que manifiesta el presente diseño del Estado del Peñon grande que se alla en el sitio nombrado la Tegera enmedio del Rio esplicado al num[er]o 96 de las condiciones . - Esteiro, 1 de junio de 1766Representacion que se figura del estrecho de la florida nominada al numero 96 de las condiciones arregladas para el Rio Narcea en Asturias . - Esteiro, 1 de junio de 1766
Materia / lugar / evento: Asturias (Comunidad Autónoma) - Mapas Narcea (España, Cuenca) - Mapas
Género / forma: Mapas topográficos - España - S.XVIII
Nombre jerárquico lugar: España - Asturias (Comunidad Autónoma)
Tipo de publicación:
Mapas
Préstamo: No permitido
© Ministry of Culture