Comenzó en el ámbito del periodismo en 1907 y tres años después obtuvo su título de maesrto de primaria. En 1925 y 1929 se doctoró en derecho y Filosofía y letras, respectivamente, en la Universidad de La Habana.
En el ámbito periodístico fue muy prolífico, fundó El Diario, dirigió el Comercio, de Cienfuegos, fue redactor de Social, Carteles, Revista de la Habana y Revista Bimestre Cubana y colaboró en La Independencia, El Cubano Libre, El Pensil, Renacimiento, Oriente Literario, El día, Heraldo de Cuba, El País, El Sol, Gráfico, El Fígaro, Chic y Anuario de la Sociedad Cubana de Derecho Internacional, y a nivel internacional en La Revue de l'Amérique (Francia), Nosotros (Argentina), Repertorio Americano (Costa Rica), Ariel (Honduras), Rodó (Chile), etc.
Por otro lado, llego a ser abogado consultor de la Intervención General de la República y consultor diplomático del Ministerio de Estado. Además, obtuvo la cátedra de Historia de Cuba en la Universidad Masónica, en La Habana y fue miembro de numerosas instituciones como la Sociedad Cubana de Derecho Internacional, la Sociedad Teatro Cubano, el Ateneo de La Habana o la Sociedad Económica de Amigos del País.
Fuentes consultadas1. Diccionario de la literatura cubana en Cervantes virtual, 02/11/2023 Datos biográficos
2. Vida y pensamiento de Félix Varela, 1944 Port. (Varela revolucionario, por Enrique Gay-Calbó)