Apuntes biográficos/históricosHistoriadora del arte, investigadora y conservadora de museos española.
Doctora en Historia del Arte por la UNED (2015). También realizó el Master de Conservación preventiva de obras de arte y bienes culturales en la Universidad Complutense de Madrid (2008).
Ha sido investigadora docente en la Université Rouen Normandie donde estuvo vinculada al Équipe de Recherche Interdisciplinaire sur les Aires Culturelles (ERIAC); investigadora postdoctoral Juan de la Cierva-Incorporación en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, y miembro del Instituto de Patrimonio y Humanidades de la UNIZAR. Es miembro del grupo de investigación Network for Research on Female Exiles and Refugees (Fenix), de la Utrecht University.
Su principal línea de investigación son los museos del exilio y su patrimonio histórico-artístico, en el marco del cual ha sido beneficiaria (convocatoria 2020 y 2021) de las ayudas en régimen de concurrencia competitiva del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura.
Ha sido profesora invitada en la Université Jean Monnet, Saint-Étienne; y beneficiaria de la ayuda Erasmus+, en el marco del convenio europeo de intercambio de profesorado, realizando una estancia en el Grupo de Investigação MuSt - Museum Studies del Instituto de História da Arte de Lisboa, Universidade Nova de Lisboa.
Fuentes consultadas1. Dibujo y compromiso en la obra de Blasco Ferrer, 2014 : portada (Inmaculada Real López)
2. Exposiciones para la reconstrucción de la memoria, 2023 : portada (Inmaculada Real López)
3. Las colecciones y los museos del exilio, 2021 : portada (Inmaculada Real López)
4. WWW DIALNET, consultado 05/11/2024 : (Inmaculada Real López)
5. WWW UCM, consultado 05/11/2024 : (Inmaculada Real López)