Infantado, Pedro Alcántara de Toledo, Duque de, 1768-1841
(Madrid, España, 1768 - Madrid, España, 1841)
Apuntes biográficos/históricosDuque del Infantado desde la muerte de su padre en 1790. Ostenta también los títulos duque de Pastrana, duque de Lerma, marqués de Távara y conde de Villada. Sus padres fueron el XII duque del Infantado, Pedro de Alcántara de Toledo Silva Mendoza, y su segunda mujer María Ana de Salm-Salm, princesa de Salm-Salm. Aunque soltero tuvo en su juventud un hijo y dos hijas. Como a partir de 1836 solo el 50% de los antiguos mayorazgos debía ir a una sola sucesión y el otro 50% quedaba libre, dejó a su hijo mayor Manuel de Toledo, legitimado en 1825, como heredero universal de sus bienes libres. El resto fue a su sobrino-nieto Pedro de Alcántara Téllez-Girón Beaufort (1810-1844), XI duque de Osuna, conde de Benavente y ahora XIV duque del Infantado. Su testamento fue impugnado y constituyó el juicio de testamentaría nobiliaria más importante del siglo. Manuel de Toledo llegaría a ser con el tiempo Duque de Pastrana.
Tuvo una educación relativamente ilustrado-enciclopédica al uso de la época, aprendió idiomas en París y ciencias de su preceptor el naturalista Antonio Cavanilles. Fue militar en las campañas de Cataluña (1793) y Portugal (1800). Era uno de los favoritos de Fernando VII desde la "Conspiración de El Escorial" en 1808. Acompañó a Fernando a Bayona y tras un breve apoyo a José Bonaparte al lograr volver a España luchó en la Guerra de la Independencia presidiendo la Junta que intentó defender Madrid de Napoleón infructuosamente. Napoleón no quiso alojarse en Madrid y se alojó en el Palacio del Duque del Infantado en Chamartín desde dónde dictó sus célebres decretos en los primeros días de Diciembre de 1808. Pedro fue nuevamente derrotado por los franceses en Uclés (1809) y apartado del mando militar. Mientras sus bienes fueron confiscados por José Bonaparte. El Duque fue enviado como embajador a Londres hasta el fin de la guerra. Es de destacar que sus muchos adversarios políticos reconocen su honradez en política. Expuso a Fernando VII sus reservas respecto a derogar la Constitución de 1812. Fue ministro en 1814, Caballero del Toisón de Oro y Presidente del Consejo de Castilla hasta 1820. Fue presidente del Consejo de Regencia en 1823 y presidente del Consejo de Ministros de 1824 a 1826. Aceptó como heredera del trono a Isabel II.
Formas alternativas del nombre Álvarez de Toledo Silva Mendoza, Pedro de Alcántara de, 1768-1841
Éboli, príncipe de, 1768-1841
Infantado, XIII duque de, 1768-1841
Infantado, XIII duque del, 1768-1841
Lerma, duque de, 1768-1841
Lerma, X duque de, 1768-1841
Pastrana, duque de, 1768-1841
Santillana, marqués de, 1768-1841
Toledo Salm-Salm, Pedro de Alcántara de, 1768-1841
Toledo Silva Mendoza, Pedro de Alcántara, XIII duque del Infantado, 1768-1841
Toledo Silva Mendoza, Pedro de Alcántara, XIII, duque del Infantado, 1768-1841
Toledo Silva Salm-Salm, Pedro de Alcántara de, 1768-1841
Toledo Silva, Pedro de Alcántara, 1768-1841